El récord de Lucid Air: la verdad del viaje de 1.200 km

Un coche eléctrico recorriendo 1.205 kilómetros con una sola carga. Suena a ciencia ficción, pero es el nuevo récord Guinness establecido por un Lucid Air Grand Touring. Analizamos los hechos: ¿es un hito de la ingeniería que deja atrás a Tesla o una hazaña lograda en condiciones muy específicas? Esta es la verdad sin rodeos.
La barrera de la autonomía sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la marca de lujo estadounidense Lucid Motors ha vuelto a poner el listón en un nuevo nivel al establecer un Récord Mundial Guinness para el viaje más largo realizado por un coche eléctrico con una sola carga. Un Lucid Air Grand Touring, conducido por el empresario Umit Sabanci, recorrió la asombrosa distancia de 1.205 kilómetros (749 millas).
La hazaña, que superó el récord anterior por más de 160 kilómetros, comenzó en St. Moritz, Suiza, y terminó en Múnich, Alemania, cruzando tres países sin detenerse a recargar. Si bien el logro es innegablemente impresionante, un análisis más profundo de las condiciones del viaje y la tecnología del vehículo revela un panorama más matizado.
El Lucid Air Grand Touring no es un coche eléctrico cualquiera. Su capacidad para lograr estas cifras de autonomía se basa en una filosofía de ingeniería obsesionada con la eficiencia, que se manifiesta en varios componentes clave:
- Batería y tren motriz de alta eficiencia: El vehículo está equipado con un sistema de batería de 900V y una capacidad de 112 kWh en el modelo Grand Touring. Lucid utiliza celdas cilíndricas de iones de litio en formato 21700, pero su verdadera ventaja reside en el diseño del paquete. Los módulos de batería están diseñados para una refrigeración más eficiente, con placas que disipan el calor desde los extremos de las celdas en lugar de los lados, y un sistema de barras colectoras patentado que minimiza la resistencia eléctrica.
- Motores compactos y potentes: Los motores eléctricos de Lucid, diseñados y fabricados internamente, son notablemente más pequeños y ligeros que los de la competencia, pero extremadamente potentes. Cada unidad motriz pesa solo 74 kg y puede generar más de 650 hp, con una densidad de potencia que, según la compañía, es hasta un 59% superior a la de su competidor más cercano.
- Aerodinámica de vanguardia: Con un coeficiente de arrastre de solo 0.197 cd, el Lucid Air es uno de los coches de producción más aerodinámicos del mundo, lo que reduce significativamente la energía necesaria para moverse a altas velocidades.
Esta combinación de factores ya le había otorgado al Air Grand Touring una autonomía oficial estimada por la EPA de hasta 830 km (516 millas), la más alta del mercado.
Si bien la tecnología es impresionante, las condiciones específicas del viaje récord son cruciales para entender la cifra de 1.205 km. El análisis de la ruta revela dos factores determinantes que no se destacaron en el anuncio inicial:
* Descenso neto significativo: La ruta de St. Moritz a Múnich, aunque alargada para alcanzar la distancia récord, implica un descenso neto considerable desde los Alpes suizos. La gravedad juega un papel fundamental en la eficiencia de los vehículos eléctricos. Al descender, el sistema de frenado regenerativo del coche convierte la energía cinética en energía eléctrica, recargando la batería de manera efectiva. Un descenso de miles de metros puede añadir una cantidad sustancial de kilómetros a la autonomía.
* Velocidad media baja: Lucid no especificó la velocidad media del viaje. Sin embargo, para maximizar la autonomía, es casi seguro que el vehículo se condujo a velocidades muy bajas y constantes, evitando aceleraciones bruscas. La ruta normal entre las dos ciudades es de unos 350 km; para alcanzar los 1.205 km, se debió seguir un trayecto muy específico y probablemente lento, optimizado para el mínimo consumo energético.
El récord de 1.205 km es, en gran medida, una demostración de lo que es teóricamente posible en condiciones ideales, más que una representación de la autonomía en el mundo real. Sin embargo, no debe desestimarse.
En pruebas independientes y más realistas, como la realizada por Car and Driver a una velocidad constante de 120 km/h (75 mph), el Lucid Air Grand Touring ya había logrado una autonomía de 660 km (410 millas), superando a todos sus competidores, incluido Tesla.
«Incluso con velocidades potencialmente bajas y una ruta con descenso neto, 750 millas (1.205 km) con una sola carga no es algo para tomar a la ligera.» – Análisis de la revista Car and Driver.
El récord Guinness, por tanto, sirve como un potente argumento de marketing que subraya la eficiencia superior de la tecnología de Lucid. Aunque un conductor típico no alcanzará los 1.200 km, la ingeniería que lo hizo posible sí se traduce en una mayor autonomía en el día a día en comparación con otros vehículos eléctricos.
La hazaña del Lucid Air es un hito que empuja los límites de la tecnología EV. Si bien es importante entender el contexto para no tener expectativas poco realistas, demuestra que la barrera de la autonomía se está rompiendo gracias a una ingeniería centrada en la eficiencia, un factor que, a largo plazo, será tan importante como la capacidad de la batería para definir el futuro del transporte eléctrico.
La Verdad Yucatán