Dominion aspira a crecer con la adquisición de empresas de descarbonización y economía circular

Global Dominion ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas, donde ha avanzado su intención de seguir avanzando en el cumplimiento de su plan estratégico y consolidar su transformación operativa. Una transformación que, según han precisado el presidente, Antón Pradera, y el CEO, Mikel Barandiaran, a elEconomista.es y el resto de medios que han acudido a la Junta, se centra en simplificar la compañía y vertebrarla sobre tres ejes de transformación, energética, digital e industrial.
Precisamente la transformación industrial centrará los esfuerzos de crecimiento inorgánico del grupo, que está estudiando la adquisición de pequeñas compañías locales especializadas en descarbonización y energía circular para la gestión de residuos. En ese sentido, ha adelantado Barandiaran, han puesto el foco en una empresa de Tarragona, situada junto a la refinería que Repsol tiene en este territorio, y en dos empresas andaluzas.
Y es que Global Dominion Environment (GDE), su unidad centrada en actividades de descarbonización y economía circular, ha experimentado un crecimiento del 6% en ingresos, hasta lograr los 113,7 millones, con una rentabilidad que se sitúa en el 11,7% sobre ventas, y esperan "un recorrido al alza a través de sinergias y mejoras operativas".
La actividad de GDE, como la del resto de la compañía, mantiene un perfil diversificado por geografías para garantizar la "resiliencia" de su modelo. América representa ya más del 27% de las ventas, Asia y Oceanía un 25%, España un 23% y el resto de Europa el 25% restante, detallan.
Diversificación estratégicaEn el caso de la unidad de Global Dominion Tech-Energy (GDT), el comportamiento ha sido "desigual" por líneas. En Servicios, se ha registrado un crecimiento del 12% en facturación hasta los 115,1 millones y el margen de contribución sobre ventas asciende al 17,6%, impulsado por la buena dinámica de negocios, como el logístico-comercial, así como por la firma de nuevos contratos en telecomunicaciones y electrificación, especialmente en Latinoamérica (Chile y Colombia).
Por el contrario, la línea de Proyectos, que engloba proyectos con carácter integral, principalmente hospitalarios, centros de datos y renovables, mantiene una ligera caída en ingresos hasta los 35,3 millones, pero conserva márgenes elevados sobre ventas, por encima del 24%, reflejando la rentabilidad de los activos en ejecución. Además, la cartera de proyectos energéticos y socio-digitales de Dominion asciende a 440 millones, mientras que el pipeline de proyectos renovables se sitúa en el entorno de 2GW.
Crecimiento del beneficio netoDominion ha presentado a la CNMV el balance del primer trimestre del año, en el que ha reportado un beneficio neto atribuible de 9,1 millones de euros, un 25% más que en los tres primeros meses de 2024 "por la mejora operativa, la reducción de gastos financieros e impositivos y la depreciación del dólar estadounidense", señala la compañía vizcaína.
Sin embargo, la cifra de negocio consolidada cae un 7% y se sitúa en 264 millones, un descenso que el grupo atribuye a su "estrategia de simplificación" y a su "desinversión de actividades no estratégicas", si bien destacan un crecimiento orgánico del 7% en sus actividades recurrentes y de mayor valor añadido.
Por otro lado, el margen de contribución ha crecido un 7%, mientras que el Ebitda ha aumentado un 9% "de manera orgánica" hasta alcanzar los 35,9 millones de euros. Esta evolución positiva de los márgenes, han subrayado, "demuestra la efectividad del modelo operativo implantado por la compañía".
Por último, Dominion ha aprobado en su Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo de 15 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. Esta cifra supone un pay-out superior al tercio del beneficio ordinario, con el deseo de recompensar a sus accionistas ante su bajada en Bolsa.
eleconomista