Será maravilloso viajar hasta Mallorca… y volver con un año menos y un cuerpo mejor

Es la isla elegida por la familia real española desde los setenta (ahí está el histórico palacio de Marivent esperándoles cada verano). Es refugio de estrellas internacionales como Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas. Robert Graves escribió gran parte de su obra en Deià (su casa hoy es un museo). Y no es raro ver a modelos como Claudia Schiffer y Kate Moss, actores como Leonardo DiCaprio y deportistas como Rafa Nadal (en este caso, nativo de la isla).
Probablemente, lo que ya en los sesenta enamoró a turistas y viajeros fueron su diversidad, leyendas y paisajes: una costa de aguas transparentes y una sierra considerada patrimonio de la humanidad, por la que cuentan que vaga el espectro del Comte Mal; su gastronomía; y su clima privilegiado (más de 300 días de sol al año). A los mallorquines pareció gustarles tener visita y enseguida convirtieron “su casa” en destino de referencia, construyendo una infraestructura difícil de igualar: el aeropuerto internacional (que en 2024 batió récords con casi 33,3 millones de pasajeros y más de 243.000 vuelos); los puertos y hoteles de lujo; y la creación de servicios boutique y premium casi desde el principio.

La reina emérita Doña Sofía, la infanta Sofía, la reina Letizia, el rey Felipe VI, y la princesa Leonor a su salida del CineCiutat en Palma de Mallorca Cati Cladera
CATI CLADERA / EFEEsto ha llevado a cierta pérdida de esencia (en los Mercadona, los cajeros usan primero el inglés, antes de darse cuenta de que el cliente habla español o catalán), a la subida del precio de la vivienda y a la masificación veraniega, que afecta no solo a la rutina de los habitantes, sino también al entorno natural.
Por eso, hoy día se están tomando medidas para proteger la isla y se está impulsando un turismo más sostenible, con la creación de ecohoteles y la oferta en agro y cicloturismo. El PIAT (Plan de Intervención en Áreas Turísticas), publicado por el Consell de Mallorca, ha reducido la capacidad de alojamiento de 550.000 a 430.000 plazas (315.000 hoteleras y 115.000 de alquiler turístico) y se han implementado nuevas tasas turísticas por estancia, por crucero y el impuesto sobre alquiler de vehículos.
Hoy día se están tomando medidas para proteger la isla y se está impulsando un turismo más sostenibleCada año se percibe más la subida de valor para los turistas del producto local (incluidos los vinos) y, por supuesto, del arte y la artesanía.
En cualquier caso, nada de lo que ha ocurrido estos años ha hecho cesar la fidelidad de sus incondicionales. ¿Qué tiene Mallorca que ni siquiera el turismo espanta? Entre otras cosas, cuenta con algunos de los hoteles con más encanto, vistas al agua turquesa, ofertas para cuidar la salud mental y física y la belleza, y una de las mejores gastronomías.
Entre la sierra y el mar
Vistas exteriores del hotel Zafiro Palace Andratx
Cortesía del hotelLas celebrities están optando por Camp de Mar en los últimos veranos, probablemente no solo atraídas por el imponente entorno natural, sino también por la cercanía del complejo náutico con más prestigio de la isla: Puerto Portals.
El lujo está aquí y allá, en yates, mansiones, e incluso los acantilados y las puestas de sol parecen estar hechos a medida. El Zafiro Palace Andratx se sitúa en lo alto de Camp de Mar, entre montañas y con vistas a la bahía. Sus suites, con amenities de Jo Malone, flores frescas, piscina privada y camas balinesas, son un reclamo para no salir, para quedarse allí respirando ese aire único formado por la combinación de la sierra y el mar. La gastronomía dentro del resort es conocida por su variedad y alto nivel. Y la oferta para deportistas también es otro de sus fuertes, tanto por su gimnasio como por el campo de golf de Andratx.

Hotel Zafiro Palace Andratx y sus rincones de postal
Cortesía del hotelPero la razón por la que hemos elegido este oasis de lujo para escapar (siempre esperando a que los famosos dejen la isla y esta quede más vacía) es por el O Spa by Germaine de Capuccini. Un espacio perfectamente equipado para inducir al descanso del veraneo, al relax, a la desconexión real de la vida ordinaria y a la conexión con la naturaleza. Además de la sauna y el baño turco, cuenta con una piscina climatizada desde la que pueden verse el mar y las montañas.
El tratamientoLa magia de la Ruta de la seda (180 euros) es un ritual que comienza con un masaje y una exfoliación y continúa con envolturas de seda. La piel queda suave, lisa, libre de imperfecciones y la mente se relaja profundamente.
Con El Ritual de las Celebrities (165 euros) se obtiene la luminosidad que siempre asombra en las alfombras rojas, gracias a la aplicación adecuada de vitamina C. El aspecto fatigado desaparece y la piel regresa como de unas vacaciones en las que de verdad se ha descansado.
Sostenibilidad y vistas al Mediterráneoa cadena hotelera de la familia Fluxà es siempre referencia en buen gusto, acogida cálida, detalles premium y respeto al medioambiente. Este 2025 se inauguró el Hotel Iberostar Selection Es Trenc, en la Colonia de Sant Jordi. Todas las habitaciones miran al mar desde sus terrazas privadas.
El buffet de desayuno es un sueño que hace comenzar el día con otro talante, y su respeto a todo lo local (seña de identidad de la cadena, pero quizá aún más en su propia isla) convierte la estancia en una verdadera inmersión en la cultura mallorquina.

Habitación con vistas al mar del entrañable hotel Iberostar
Cortesía del hotelEl alcalde de Ses Salines, Guillem Mas, puso en valor la apuesta por la sostenibilidad de la cadena el día de su inauguración, el pasado abril: “Desde el Ayuntamiento de Ses Salines apostamos y respaldamos un modelo turístico equilibrado y sostenible, y este hotel es un gran ejemplo de esta visión: con respeto por el territorio, apuesta por la calidad arquitectónica, creación de puestos de trabajo dignos y estables y sensibilidad ambiental. Agradecemos a Iberostar su defensa del medioambiente, el mar, la circularidad y el turismo responsable”.
El hotel, construido con la reforma del edificio original de 1962, tiene una localización privilegiada y una decoración de estilo mediterráneo. Sus 145 habitaciones miran al mar.

Gimnasio bien equipado del hotel Iberostar
Cortesía del hotelEs Trenc Signature Massage (89 euros) transforma el cuerpo y la mente en 55 minutos con el uso de piedras calientes, aceites esenciales cítricos y el perfume de aromas de Mallorca.
El Detox Facial (89 euros), cuya duración tampoco supera la hora, supone un chute de energía y vitalidad para la piel cansada gracias a ingredientes naturales ricos en magnesio marino, entre los que destaca la conocida flor de sal de Es Trenc. El efecto final es de piel lisa y rejuvenecida: un “bótox” natural.
lavanguardia