Se conocieron las cartas que figuras del cine y la política le mandaron a Jeffrey Epstein, el magnate acusado de tráfico sexual de menores

La historia de Jeffrey Epstein, el financista que, supuestamente, se ahorcó en su celda mientras esperaba el juicio en su contra por tráfico sexual de menores, sumó un nuevo capítulo luego de que “The New York Time” publicara, este martes 5 de agosto un conjunto de cartas inéditas que figuras de la política, el espectáculo y la literatura le enviaron al multimillonario. Estos textos habrían sido recopilados como obsequio en 2016, por su cumpleaños número 63.
La aparición del material sucede en un momento muy especial en el que aumentan las teorías sobre las relaciones que habría mantenido Epstein con Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos.

En una carta, el exprimer ministro de Israel Ehud Barak y su esposa le escribieron al financista: “No hay límites para tu curiosidad. Para muchos de ellos sos como un libro cerrado, pero vos lo sabes todo sobre todos. UN COLECCIONISTA DE PERSONAS. Que disfrutes de una vida larga y saludable y que todos nosotros, tus amigos, disfrutemos de tu mesa durante muchos años más”.
El director Woody Allen remarcó que a las fiestas iban “políticos, científicos, profesores, magos, cómicos, intelectuales, periodistas e incluso miembros de la realeza”.
Una víctima de Jeffrey Epstein dio detalles sobre el rol de Donald Trump en los archivos del caso
El artista se permitió un comentario que, tras las acusaciones contra Epstein por abuso de menores, cobra un nuevo sentido, al decir que las cenas estaban servidas “muchas veces por algún mayordomo profesional o al igual por varias mujeres jóvenes”, que, le recordaban al “castillo de Drácula, donde Lugosi tiene tres jóvenes vampiras que sirven en el lugar”.
Otras personas que le escribieron cartas al magnate fueron el ensayista Noam Chomsky y su esposa; el matemático Martin Nowak; Joichi Ito, exdirector del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el físico Lawrence M. Krauss. Allen, Ito, Zuckerman y Nowak se negaron a responder las llamadas que les hizo The New York Times; mientras que Barak y Chomsky prefirieron no hacer comentarios. Solo Krauss habló y reconoció que fue a “varios almuerzos con debates muy interesantes”.
Además de las cartas, el diario mostró fotos del interior de la mansión de siete pisos que Epstein tenía Manhattan. En la oficina del financista puede verse un tigre disecado y una copia de la primera edición de “Lolita”, la novela de Vladimir Nabokov sobre Humbert Humbert, un hombre de mediana edad obsesionado con su hijastra de 12 años.
Quién fue y cómo murió Jeffrey Epstein, el magnate condenado por tráfico y abuso de menores
En la “sala de masajes” del multimillonario, donde varias víctimas menores de edad aseguraron que fueron agredidas sexualmente por Epstein, NYT detalla que había cuadros de mujeres sin ropa, estantes con lubricante y una gran bola y cadena hechas de plata.
Además, toda la mansión estaba llena de fotografías del financista junto a su antigua socia y pareja, Ghislaine Maxwell, que actualmente está cumpliendo una pena de 20 años de cárcel por tráfico sexual. También puede verse al multimillonario posando con el cantante Mick Jagger, el papa Juan Pablo II, el dictador cubano Fidel Castro, el multimillonario Elon Musk, el presidente Bill Clinton y el príncipe heredero de Arabia Saudí Mohammed bin Salman.
También había un billete de un dólar firmado por Bill Gates, con el texto “¡Me equivoqué!”, que sería el pago por una apuesta perdida por el fundador de Microsoft.

La creciente curiosidad por el caso de Epstein se genera después de que el presidente norteamericano e integrantes de su Administración prometieran divulgar nueva información vinculadas a las investigaciones sobre el financista; sin embargo, en julio pasado, el Departamento de Justicia declaró que no mostraría más documentación sobre el caso, lo que generó indignación incluso entre los seguidores más fieles del mandatario republicano.
Esto se debe a que, el mes pasado, The Wall Street Journal denunció que Trump le habría escrito una tarjeta de cumpleaños a Epstein como parte de un álbum para su cumpleaños número 50 que incluiría el boceto de una mujer desnuda con la firma del magnate inmobiliario. El presidente negó todo y demandó al diario por difamación.
Una semana después, TWSJ redobló la apuesta y aseguró que el Departamento de Justicia le habría dicho a Trump, a principios de este año, que su nombre aparecía en los archivos de Epstein.
El periódico reconoció que el hecho de ser mencionado en los registros no implica una irregularidad. La portavoz de Trump calificó la noticia de “fake news”.
Frente a la cada vez más fuerte presión pública, el Departamento de Justicia envió a Todd Blanche, fiscal general adjunto, a reunirse con Maxwell para ver si podía aportar nueva “información sobre alguien que hubiera cometido delitos contra las víctimas”. La reunión se realizó, durante dos días, a puerta cerrada. Luego, la expareja del financista fue trasladada a una prisión de menor seguridad en Texas.
HM/DCQ
perfil.AR