Pequeñas empresas con grandes problemas: Piden parar aranceles de Trump

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos envió una carta urgente a altos funcionarios del gobierno federal, incluyendo al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al Secretario de Comercio, Howard Lutnick, solicitando la implementación inmediata de un proceso de exenciones arancelarias para proteger a las pequeñas empresas afectadas por los recientes aumentos de aranceles.
“Diariamente recibimos testimonios de pequeños empresarios cuyas posibilidades de supervivencia están en peligro por el reciente aumento de aranceles”, señaló la misiva.
La petición central es implementar de inmediato un sistema de exenciones que sirva de salvavidas temporal mientras se concretan los acuerdos comerciales.
¿Qué exigen las pequeñas empresas a Trump?La propuesta contempla la exención automática para todas las importaciones realizadas por pequeñas empresas, argumentando que estas carecen del capital necesario para absorber costos adicionales o reconfigurar sus cadenas de suministro de la noche a la mañana.
También solicita la eliminación inmediata de tarifas para productos que no se fabrican en suelo estadounidense, como café, plátanos o ciertos minerales estratégicos, cuyos precios han disparado la inflación en sectores clave.
Pero el punto más delicado es el referente al empleo, pues la Cámara advierte que más de 40 millones de puestos de trabajo dependen directa o indirectamente del comercio internacional, y propone un mecanismo exprés para que las compañías puedan demostrar cuando los aranceles ponen en riesgo sus plantillas.
“Aunque confiamos en que se puedan alcanzar pronto estos acuerdos, nos preocupa profundamente que, incluso si toman solo semanas o meses, muchas pequeñas empresas sufrirán daños irreparables.”, subrayó el texto.
Cabe recordar que la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, con el objetivo de incentivar la producción nacional y abordar preocupaciones relacionadas con la seguridad fronteriza y el comercio internacional.
elfinanciero