«Los últimos meses de su vida»: impacto en el ambiente artístico por lo que sucede con Benjamín Vicuña

No hay dudas de que Benjamín Vicuña es uno de los personajes más importantes del mundo del espectáculo, y es que no solo tiene un emorme talento para lo que hace, sino que además es sumamente querido por la gente. El público siempre se encuentra pendiente de lo que sucede en su vida, tanto a nivel mediático como artísticamente.
Ahora Benjamín Vicuña sumó un nuevo logro en su carrera, y es que presentó su nueva película, El silencio de Marcos Tremmer, en un importante festival de cine en Punta del Este. Tras presentar el largometraje, el artista organizó un cocktail para todos los integrantes del filme en un exclusivo restó de Uruguay, Provence del Enjoy Punta del Este.
En El Silencio de Marcos Tremmer el protagonista, interpretado por Benjamín Vicuña, enfrenta el diagnóstico de una enfermedad terminal que avanza agresivamente y con una expectativa de pocos meses de vida. Así se cuestiona si debería contárselo a su pareja o protegerla al mantenerlo como un secreto, pero ¿es correcto que el personaje decida por ella?
Durante el cocktail el director del filme, Miguel García de la Calera expresó: “Bajo esta premisa temática hemos desarrollado la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento”. Junto a Benkamín Viucla protagonizan Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella y Mirta Busnelli.
En una reciente entrevista Benjamín Vicuña contó todo sobre su nueva película: “Van a ver un drama romántico, van a ver una película que sobre todo lo que estamos dispuestos a hacer por amor. Van a ver a un protagonista que se equivoca tomando una decisión de ocultar su propia enfermedad para no lastimar al resto. Vamos a ver las consecuencias de eso. Y vamos a ver el amor en toda su expresión, incluso en la muerte”.
“Fue casi un año de mi vida que entregué a este proyecto hermoso que me conmueve, me convoca desde lo humano, me interpela. Hablar de la enfermedad con altura, con delicadeza, con amor, con cariño. Lo hice yo, lo hizo todo el elenco, lo hizo todo el equipo, el realizador, el director. Fue una película muy grande. Y me puse a trabajar entre España, Revolución Dominicana, Uruguay, Argentina”, continuó.
“Creo que muchas veces las mentiras son las mentiras. Las mentiras pueden lastimar, aunque creamos que son nobles, aunque creamos que son piadosas, como dicen. En el caso del personaje, él oculta su enfermedad y eso trae grandes consecuencias. Vengan a ver la película y saquen sus propias conclusiones. Creo que el público va a estar repartido, se va a dividir en torno a qué es mejor, si ocultar algo así o poder compartirlo en familia y vivirlo en conjunto. Y también de paso hablar sobre la figura del acompañante, que también es algo que es muy importante”, manifestó.
elintransigente