FGR investiga a la policía de Teuchitlán

Después de la detención de José Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta implicación en el caso del Rancho Izaguirre, que era un campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ahora la mira de la Fiscalía General de la República (FGR) está puesta en la policía de esa localidad, pues se presume su colaboración con ese grupo criminal.
Nos dicen que desde la semana pasada, el Ministerio Público federal tiene en sus manos los expedientes laborales, así como los resultados de las evaluaciones de control y confianza de la totalidad de ese cuerpo de seguridad, incluyendo el de su titular, Rigoberto González, de quien se desconoce su paradero, pues desde que fue arrestado el edil, el pasado 3 de mayo, ya no se presentó a laborar.
Derivado de la investigación que realizan los elementos de la FGR no se descarta la acción penal contra varios policías de Teuchitlán, pues, de acuerdo a declaraciones de algunas personas que fueron recluidas en el rancho Izaguirre y donde recibían adiestramiento como sicarios, los uniformados de esa localidad cuidaban a las afueras del predio, para evitar alguna fuga.
Sobre el paradero de Rigoberto González, comisario de Seguridad Pública de esa alcaldía, algunos de sus allegados comentan que no está prófugo, sino que se encuentra tomando clases, sin abundar en los detalles de qué tipo de instrucción está recibiendo y dónde está tomando estos cursos.
Sin embargo, nos dicen que los agentes federales ya le siguen el rastro y confían en que muy pronto se logrará su ubicación, y una vez que concluyan las investigaciones correspondientes, pueda ser detenido y presentado ante la autoridad, para que responda por sus “presuntos” vínculos con grupos criminales; nos aseguran que es cuestión de días.
Ya lo veremos.
¿QUIÉN MÁS SE QUEDARÁ SIN VISA?
Después del escándalo sobre la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, la lista de políticos que podrían correr la misma suerte es extensa.
Nos aseguran que quien se encuentra en una situación muy comprometedora es el alcalde de Ciudad Juárez, el expanista y hoy morenista, Cruz Pérez Cuéllar, sobre quien pesa una investigación por presuntos vínculos con grupos criminales.
Y es que nos dicen que durante la campaña para la reelección como presidente municipal fue señalado por recibir financiamiento de dudosa procedencia, por lo que no sería extraño que muy pronto le pueda ocurrir lo mismo que a la mandataria estatal.
¿DESABASTO DE MEDICINAS EN PUERTA?
En la secretaría de salud, que encabeza David Kershenobich, y particularmente en Birmex, de Carlos Ulloa, deben prender las alertas ante el conflicto bélico entre la India y Pakistán, debido a que decidieron comprar a la India gran parte de los medicamentos para nuestro país, aún en detrimento de la industria nacional.
¡No vaya a ser una nueva causa de desabasto! Pues las comunicaciones aéreas y marítimas en aquella región, previsiblemente se van a complicar.
Eso sería una grave tragedia para los mexicanos.
@JuanMDeAnda

24-horas