Esta es la fecha límite para que los mutualistas jubilados cobren la devolución del IRPF

Los jubilados mutualistas cuentan con la suerte de poder recuperar, en los próximos días, una importante suma de dinero gracias a la medida publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 25 de julio de 2025. Se trata de una devolución automática de hasta 4.000 euros por año (entre 2019 y 2022) destinada a aquellos que cotizaron en su día a una mutualidad laboral obligatoria antes de 1979 y que ahora reciben una pensión pública.
El nuevo mecanismo de devolución representa una corrección en la interpretación fiscal del IRPF. El Tribunal Supremo ha dado la razón a los pensionistas y es que durante años, Hacienda no aplicó la reducción fiscal del 25% a estas pensiones, lo que hizo que estas personas pagaran más impuestos de los que les correspondía.
El Ministerio de Economía decidió que la devolución del dinero se haría en varios plazos hasta el año 2028,. Sin embargo, una sentencia dictaminó la retirada de la propuesta, ya que para entonces los jubilados de mayor edad fallecerían antes de recibir lo correspondiente.
La fecha límite para solicitar hasta 4.000 euros anualesLa Agencia Tributaria fija un plazo hasta el 30 de diciembre de 2025 para realizar las devoluciones, al periodo que abarca los ejercicios fiscales de 2019, 2020, 2021 y 2022. La medida incluida en el BOE y aprobada por la Cámara Baja se incluyó como enmienda a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Esto significa que queda desbloqueado el proceso para abonar el importedurante el ejercicio fiscal de 2025.
Para solicitar esta devolución de IRPF, los afectados tienen que presentar el formulario de solicitud disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello hay que dirigirse al apartado 'Mutualistas: solicitudes de devolución'. Seguidamente, deberá introducirse el número de Referencia, Cl@ve, certificado electrónico a DNI-e, además de un número de cuenta bancaria, así como un número de teléfono.
Una vez enviado el formulario, el sistema calcula automáticamente la cantidad a devolver basándose en los datos disponibles sobre pensión, cotizaciones históricas y reducción fiscal no aplicada. Cabe destacar que no es necesario enviar un formulario por cada año fiscal: con el que ya estaba disponible para 2019 es suficiente.
20minutos