David Production: el arte, sacrificio y realidad detrás de crear un solo episodio de anime

La magia del anime toma su tiempo.
Definitivamente pocos lo valoran, hasta que pisan algún estudio para conocer el proceso que conlleva ver un sólo capítulo de tu show favorito y descubrir que, como decimos los mexicanos, no son enchiladas.
Excélsior visitó David Production, la casa de JoJo’s Bizarre Adventure, la versión 2018 de Supercampeones, Cells At Work!, Fire Force y más recientemente Onmyo Kaiten: Re Birth Verse, la primera animación original de la compañía para Fuji TV y que actualmente emite Crunchyroll, apenas con dos episodios.
Lo primero que viene a la mente cuando imaginamos un estudio es un conglomerado gigante, un edificio completamente del futuro en el que varios animadores trabajan sin parar, pero la realidad en David Production es otra, en parte por ser un estudio joven inaugurado en 2007 y cuyo nombre, además de ser una analogía del mito de David y Goliath, es el acrónimo de Design Audio & Visual Illusion Dynamics, según compartieron en una breve introducción que nos dieron.
El estudio es muy pequeño, dividido en una especie de H en la que un par de plantas alberga distintos escritorios y área de trabajo. Subimos un piso para encontrarnos directamente con las islas de ilustración, en aquella ocasión apenas había cuatro dibujantes. Nos pidieron silencio.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/13/david-production-8.jpg)
Cuando pasó la pandemia de covid, muchos trabajadores temían contagiarse y pidieron hacer home office para reducir el peligro, contó durante el discreto recorrido un integrante del equipo administrativo.
Aun así, los ilustradores llegan por la tarde noche, que es cuando más productividad registran. En sus lugares de trabajo hay muchísimos mangas de diferentes títulos, algunos fotogramas, retratos, comida, dulces, manuales de dibujo, basura y figuras de anime, sin olvidar que algunos de los lugares, a leguas pertenecientes a los dibujantes que prefieren trabajar de noche, construidos como una pequeña casa de campaña con cobijas y algunos hilos.
Cabe destacar que, en el ingreso, hay paquetes de hojas y materiales para poder ejecutar sus fotogramas. Las piezas de papel son de distinto color para diferenciar entre prueba y error, y el trazo aprobado por el editor, director y productor a cargo de la animación.
David Production nos explicó que para sólo un episodio introductorio, que puede ir de 24 minutos a casi la hora de duración, les toma seis meses tenerlo listo. El piloto siempre es importante y ocupa 350 tomas (hojas con todos los key-frames autorizados) que se depositan en un archivo para posteriormente pasar al proceso de In-Between, ilustraciones que van en medio de dos key-frames para generar movimiento. Para hacer un minuto de anime se requieren aproximadamente más de mil 400 frames (viñetas).
Éste es otro departamento y quienes están encargados son bastante jóvenes, chicos en sus 20 años que en su hora del lunch se dedican a ver anime. Al menos ésa es la escena que a nosotros nos tocó. Para ese entonces, en David Production nos explicaron que tienen una política de convivencia para todas las áreas, cuyos beneficios van desde ir en grupo a tomar bebidas gratis (de lo contrario deben pagarlas) al área de descanso.
Las paredes del estudio están repletas de fotos de Jojo’s Bizarre Adventure, su producción más exitosa hasta la fecha. Sin embargo, ellos estaban ávidos de mostrar una producción original y encontraron en Onmyo Kaiten Re: Birth Verse lo más adecuado, un isekai (fantasía) creado por Fujiko Sakuno.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/13/david-production-9.jpg)
El anime, con su episodio 2 actualmente disponible en Crunchyroll, cuenta la historia de Naruhira Takeru, un delincuente juvenil que se enamora de Tsukimiya, una chica que vive en un universo paralelo, Denji Heiankyo, asediado por peligrosos shikigami y defendido por los onmyoji. Sin oportunidad de volver a Tokio, Takeru tendrá que entrenar con Abe Seimei para proteger al amor de su vida.
Antes de pasar a la siguiente sala, el director y guionista de esta fantástica aventura, y el productor compartieron aspectos sobre el protagonista. Si ya vieron el primer capítulo, Takeru es un tipo bastante desfachatado, su cabello es rebelde, rojo y viste streetwear.
Fujiko Sakuno, el escritor y encargado de la trama, explicó que, como en occidente, en los años 80 en Japón estaba estigmatizada esta actitud retadora, fuera del sistema y la apariencia de un punk, así que le pareció buena idea recuperar sus años de juventud a través del personaje.
También tiene mucho que ver con los saltos en el tiempo, son bastante veloces y al ser un mundo en constante movimiento necesitábamos tener todo en ritmo, incluso con los personajes. Su mohawk es un homenaje a esos tiempos, mientras que su color naranja con rojo tiene mucho que ver con la espiritualidad, también tiene mucha inspiración en Blade Runner”, explicó.
David Production depositó toda su confianza en Onmyo Kaiten Re:Birth Verse, un anime que sí cuenta todavía con la base 2D y utiliza efectos 3D para poder darle mucha más autenticidad a los saltos en el tiempo y las peleas entre shikigamis y onmyojis.
Después de una breve plática con él, nos mostraron que una vez concluidas las escenas con movimientos son procesadas directamente para que el departamento de VFX culmine con el proceso de dar vida en la pantalla los trazos 2D y el movimiento 3D. Ese día, no podíamos sacar imágenes, porque estaban trabajando en Onmyo Kaiten y Fire Force 3.
De acuerdo con el artículo ¿Cuánto cuesta producir un anime?, la página Animation Iconic, productora estadunidense especializada en la animación, desglosa que un show de bajo presupuesto puede empezar desde los 100 mil dólares por episodio; de mediano presupuesto entre 300 mil y un millón de dólares y a gran escala, tipo Jujutsu Kaisen, Attack on Titan o cualquiera de Mappa, puede ir de un millón de dls. en adelante.
Tal y como nos lo explicaron en David Production, la sola preproducción y producción del piloto puede tomar seis meses. Una vez teniendo todo en tiempo y forma, los tiempos pueden reducirse, sin embargo, el tiempo ideal para completar una temporada de mínimo 12 capítulos, el tiempo ideal es de entre dos o tres años, dependiendo del estudio y la exigencia de la serie en desarrollo.
Los datos son tomados de páginas como la mencionada Animation Iconic y experiencias de animadores anónimos que cuentan en Reddit sus experiencias.
Onmyo Kaiten Re:Birth entregó una animación excelsa en sus primeros dos episodios, logrando una gran valoración por parte de la comunidad otaku, especialmente por jugar con los elementos necesarios de un isekai: acción y saltos temporales.
Por el momento, el estudio está contento con tener a Jojo’s como su caso más exitoso, sin embargo, su intención es lanzar más producciones originales y dar oportunidad a muchas más personas. En 2021, se reportó que David Production tenía 93 personas dentro de su plantilla y destaca su trato al personal, pues a comparación de otras compañías de animación que han sido señaladas por explotación laboral, ellos se han mostrado bastante limpios en cuanto a su reputación.
Al salir de David Production queda una sensación de sorpresa por descubrir el artesanal proceso que manejan, y aunque no pudimos ver a los ilustradores en acción en sus respectivas islas, los pocos que estaban nos permitieron observar el amor que tienen por el dibujo japonés y el sacrificio que muchos hacen por ser parte de la industria. Muchos viven a una hora de las oficinas y tener la oportunidad de hacer home office es oportuno para su productividad.
Y nos queda una doble reflexión: ¿somos justos como consumidores el reclamar la pobre animación de algunos animes aun teniendo en cuenta las denuncias de explotación laboral en otros estudios de anime y el bajo salario que ofrecen a sus trabajadores? y ¿es justo para los artistas reclamar en redes sociales si algún detalle no nos agradó?
Según el informe anual de Toei Animation (Dragon Ball, One Piece), sus trabajadores de tiempo completo recibirían 57 mil dólares al año, pero cabe destacar que es uno de los estudios más exitosos a nivel global. NHK News, en 2013, publicó un estudio en el que animadores compartieron que trabajaban 11 horas al día en promedio a cambió de menos de 10 mil dólares al año y esto hablando de la escala más baja, por supuesto, como en toda industria, necesitan elevar experiencia para exigir un salario más justo.
TE RECOMENDAMOS: ¿Imaginas un futuro así? Tres animes para reflexionar sobre el cambio climático
cva
excelsior