Clara Brugada arranca clases de Náhuatl en secundarias de la CDMX: ¿En qué escuelas iniciará?

¿Eres estudiante y estás interesado en aprender alguna lengua indígena? Tenemos noticias, La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada anunció que las escuelas secundarias de la capital del país podrán impartir clases de Náhuatl.
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, estas clases serán impartidas en 78 escuelas en donde los estudiantes podrán cursar dicha materia de manera voluntaria para que conozcan más sobre los pueblos originarios y su identidad.
“Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que es la lengua originaria hablada en nuestra ciudad y es la lengua más hablada en la ciudad y en nuestro país”, resaltó el pasado viernes 21 de febrero.
En su visita a la secundaria técnica número 28, Francisco Goitia García, Clara Brugada detalló que dicha escuela será uno de los planteles en donde se impartirá náhuatl como materia optativa, es decir, que los estudiantes decidirán si quieren tomar las lecciones o no.

“¿Qué queremos?, que desde los ojos y oídos de los niños y niñas de la ciudad conozcan a través del náhuatl la historia de nuestros pueblos, la historia de los pueblos originarios, sus saberes y tradiciones. Ese es el objetivo de que estas clases puedan llevarse a cabo. Aprendemos en algunas otras escuelas, en algunos otros niveles, inglés, ¿por qué no aprender nuestra lengua madre?”, mencionó.
La mandataria explicó que las y los estudiantes podrán inscribirse en primarias y secundarias públicas de la capital. A su vez, precisó que se hizo un convenio con el Gobierno de México para que maestras y maestros de náhuatl enseñen esta lengua en las escuelas, que serán 78 este año.
“Vamos a gobernar seis años esta ciudad. Y lo vamos a hacer también en primaria, así que son una nueva generación que puede optar por aprender náhuatl”, declaró.

El Gobierno de la Ciudad de México declaró que la nueva asignatura se aplicará en planteles que se encuentren localizados cerca de pueblos originarios.
Los planteles de secundarias donde enseñarán Náhuatl, serán aquellos que se ubican en las alcaldías: Milpa Alta y Xochimilco.
Cabe mencionar, que dicha asignatura no tendrá repercusión en el promedio final de la boleta de los estudiantes; sin embargo, sí tendrá una validez oficial por medio de un reconocimiento avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, señaló que será un ejercicio donde autoridades, comunidad y alumnado, en este caso, de la escuela, fortalecerán las lenguas indígenas.
Serán “procesos donde dejen de ser solamente lenguas habladas al interior del hogar, al interior de la comunidad y apropiarse de los espacios públicos”, añadió.
A su vez, resaltó que este programa surge en el marco de los 700 años de la Fundación de México Tenochtitlan e indicó que desde esta secretaría también se realizan acciones como garantizar intérpretes o traductores a las personas indígenas para facilitar el habla y proteger un sinnúmero de saberes y conocimientos.
elfinanciero