Cartas de lectores: Verborragia v. lógica, solo sensatez, sin hinchadas visitantes

Verborragia v. lógica
El tratamiento en el Congreso de las últimas cuestiones de público conocimiento pusieron nuevamente en primer plano un deporte muy argentino, la oposición en el discurso político con una verborragia “políticamente correcta” -no exenta de sensiblería-,contrapuesta a la lógica racional, dotada quizá de cierta impopularidad. En efecto, nadie ignora que es más agradable y rentable electoralmente hablar de los pobres jubilados -sufrientes desde hace años (no todos, claro está)-, como así también de los discapacitados, las universidades, etcétera, que de ajustes presupuestarios, pese a los beneficios de esto último para el conjunto de la población.
Así pues, de esta forma venimos hace décadas, y el país en decadencia.
Victor Manuel Monti
Solo sensatez
En principio creo necesario precisar que endeudarse para financiar gasto corriente o para infraestructura sin tener asegurada la capacidad de repago es en el largo plazo sumamente peligroso, por no decir crisis asegurada. Los argentinos de eso sabemos y mucho, más allá de que no aprendamos. No hace falta ni siquiera pasar frente a la Facultad de Economía para saber que una familia que financia con tarjeta el gasto mensual, se endeuda con cheques diferidos o préstamos algunas veces usurarios, para la fiesta de 15, el aniversario de casados o las vacaciones soñadas, inevitablemente termina en un período de escasez y zozobra, con consecuencias legales, inhabilitaciones, disgusto familiar, etc.
Ajustar es adecuar los gastos a los ingresos simplemente eso, no tiene a mi juicio connotación doctrinaria alguna, gastar conforme a los ingresos es pura sensatez. Si no es posible aumentar los ingresos en forma genuina, el ajuste es una necesidad, ahí es donde se ve la mano del estadista: qué gastos eliminar, qué inversiones priorizar, cómo encaminamos la economía a un crecimiento sostenido.
Debemos aprender que para distribuir riqueza primero hay que crearla, una imprenta produce papelitos, los mismos se convierten en dinero cuando los respalda la producción de bienes y servicios. La solución a la atención de las discapacidades, jubilaciones dignas y la financiación de las universidades es algo que desvela a la oposición, pero no aporta ninguna idea en cuanto a cómo alcanzarla, hurgar en el presupuesto es algo que la oposición ni el gobierno están dispuestos a realizar.
Pedro Pablo Farías
DNI 11.420.597
Sin hinchadas visitantes
Los hechos de violencia en la cancha de Independiente se produjeron porque el partido se jugó con hinchas visitantes. En el fútbol argentino, desde que se juega sin hinchadas visitantes, los hechos de violencia en las canchas disminuyeron abismalmente. Hacía mucho tiempo que los medios periodísticos no informaban sobre episodios de violencia en las canchas, hasta los acontecimientos del miércoles pasado. Seguramente, es lamentable que se tenga que tomar esta medida para evitar que se produzcan incidentes. Pero la experiencia práctica demuestra que, sin hinchadas visitantes, el fútbol es más tranquilo. Por lo tanto, así es como se debe jugar. Mientras se intente desafiar a los hechos concretos, este tipo de problemas seguirá recrudeciendo. Debemos pensar con sentido realista. Si para que el fútbol sea viable es necesario prohibir los visitantes, pues hagámoslo siempre. Tal vez en el largo plazo esto pueda cambiar. Por ahora, no es posible.
Alejandro Sala
Principios quebrados
El excelente editorial publicado el 9 de agosto pasado, “Justicia y legalidad”, es una síntesis clarísima que pone al desnudo la demolición de la justicia, impulsada desde el poder político. Es el resultado de la colonización del Poder Judicial producto del pacto de Kirchner con Verbitsky, un acuerdo que afianzó al primero en el poder a cambio de facilitar el juzgamiento de las Fuerzas Armadas por los años 70 y conceder el manejo de la política de los derechos humanos que sustituyó al Derecho. Para eso, entre otras atrocidades, se quebraron los principios más básicos del derecho: el de legalidad, el de inocencia y el de irretroactividad de la ley; se declararon nulas leyes a través del Congreso (“Obediencia debida” y “Punto final”) Este gigantesco prevaricato, el más grande de la historia jurídica de todo Occidente, explica esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia, cuyo veneno a invadido a todos los fueros. A causa de ello, mediante juicios circenses, conducidos por jueces corruptos, sumisos a una política de odio y venganza, fueron encarcelados miles de personas, sin cumplir mínimamente las normas del debido proceso, condenados casi todos a muerte , a una muerte lenta. A esta altura ya han muerto 933 en cautiverio. Cabe citar un caso emblemático. Se han cumplido 50 años del bestial asesinato perpetrado por el ERP del coronel Arturo Larrabure, luego de haberlo mantenido 374 días encerrado en un cubículo en el que apenas cabía su cuerpo. Hace pocos días, la Corte Suprema declaró abstracta la causa judicial, negando la petición de su hijo de que se considerase el crimen como de “lesa humanidad”, consecuentemente quedó impune. Un verdadero mártir que dio su vida por Dios y por la Patria por lo que está en curso la causa de su beatificación. El Gobierno debe advertir que ya nadie cree en la justicia y que por más que ponga orden en la economía, sin justicia la república es inviable. Cruje la república.
Alberto Solanet
Veredas flojas
Afortunadamente, el gobierno de la ciudad construye veredas nuevas. En poco tiempo, sin embargo, numerosas baldosas se aflojan y son un peligro para caminar y una calamidad en días de lluvia. ¿Son idóneos quienes las colocan? ¿Se usa la adecuada proporción de materiales? ¿Alguien controla que la construcción esté bien hecha?
Muchas gracias, un saludo cordial
Gabriel Serafini
DNI 10.547.460
En la Red Facebook
Un millón de personas visitaron el Parque Nacional Iguazú en lo que va del año
“Hermoso lugar, quiero volver”- Delia Zunilda Vazquez
“Es que nadie se lo puede perder, si quiere admirar belleza”- Marta Robustelli
“Hermosa Misiones”- Martin Jorge

lanacion