Citomegalovirus en el embarazo: Un estudio explica por qué puede afectar a mujeres inmunes.

¿Por qué puede ocurrir una infección fetal por citomegalovirus (CMV) incluso en mujeres aparentemente inmunes? La respuesta proviene del estudio Child, uno de los estudios internacionales más amplios sobre el tema, que analizó aproximadamente 10.000 embarazos, financiado por la Fundación Regional para la Investigación Biomédica (FRRB). La investigación, dirigida por la Fondazione IRCCS Policlinico San Matteo de Pavía, en colaboración con otros 10 hospitales de Lombardía, investigó la amenaza del CMV, una de las principales causas de sordera congénita y retrasos en el desarrollo en recién nacidos, que puede afectar al feto incluso cuando la madre ya ha estado expuesta al virus antes del embarazo.
El citomegalovirus, como señaló el Hospital San Matteo, es un virus común y a menudo silencioso que permanece latente en el organismo de por vida. Sin embargo, puede reactivarse en situaciones de debilidad inmunitaria, como en pacientes trasplantados o durante el embarazo. La infección congénita afecta aproximadamente a 1 de cada 150 recién nacidos, con complicaciones permanentes en 1 de cada 6 casos. «Sabíamos que en mujeres no inmunes que desarrollan una infección por CMV durante el embarazo», explica Daniele Lilleri, microbiólogo del Hospital San Matteo y primer autor del estudio, «el riesgo de transmisión al feto es alto (alrededor del 30-40%), mientras que es mucho menor (menos del 3%) en quienes ya son inmunes. Sin embargo, no estaba claro qué sucede en los raros casos en los que la infección, a pesar de todo, afecta al feto».
El estudio, que se publicará próximamente en la revista Lancet Microbiology, demuestra que en algunas mujeres que ya habían estado expuestas al CMV antes del embarazo, la respuesta inmunitaria aún no está completamente desarrollada. «En particular», explican Fausto Baldanti, director del Departamento de Microbiología y Virología, y Lilleri, «se observa un número reducido de linfocitos T de memoria, esenciales para una respuesta rápida y eficaz: los anticuerpos neutralizantes por sí solos no son suficientes para proteger al feto en casos de infección congénita; los anticuerpos maternos muestran una capacidad reducida para activar las células asesinas naturales, cruciales para combatir el virus». Gracias a la nueva investigación, «por primera vez, se han identificado con precisión los defectos inmunológicos que permiten la infección fetal incluso en mujeres aparentemente protegidas. Este es un resultado crucial», concluye el comunicado, «no solo para mejorar el diagnóstico y la prevención durante el embarazo, sino también para orientar el desarrollo de vacunas eficaces contra el CMV». De hecho, el estudio identifica las características de la respuesta inmunitaria que una vacuna debería desarrollar para prevenir la infección fetal.
Adnkronos International (AKI)