Caso Almasri: El Gobierno presentará un informe al Comité de Autorización.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Caso Almasri: El Gobierno presentará un informe al Comité de Autorización.

Caso Almasri: El Gobierno presentará un informe al Comité de Autorización.

Los funcionarios gubernamentales involucrados en el caso Almasri, como lo hicieron durante la investigación del Tribunal de Ministros, decidieron presentar escritos de defensa al Comité de Autorización y no someterse a audiencias.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros del 10 de septiembre, el ministro de Justicia, Carlo Nordio, el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, y el subsecretario Alfredo Mantovano recibieron una carta de invitación del presidente del órgano parlamentario, Devis Dori, para ser oídos. Sin embargo, los investigados tenían la opción de presentar un documento escrito ante la Cámara de Diputados, procedimiento que ya se ha adoptado. El expediente debe presentarse al Consejo de Ministros antes del 15 de septiembre y se debatirá en la reunión del 17 de septiembre.

No se excluye que el contenido repita lo que los funcionarios del Gobierno ya afirmaron en sus informes al Parlamento en febrero pasado y lo que se cristalizó en el escrito enviado el 30 de julio a los jueces de Piazzale Clodio.

La defensa del gobierno se basa, ante todo, en haber actuado "en interés del Estado". "El estado de necesidad, establecido en el artículo 25 de la 'Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos' de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas de 2001'", afirma el escrito, "legitima a los representantes del gobierno italiano involucrados en este procedimiento". Esta disposición se refiere al código internacional sobre la responsabilidad del Estado por actos ilícitos, que justifica —como en el caso citado en el escrito de defensa— la ilegalidad de una medida para salvaguardar un interés estatal esencial frente a un peligro grave e inminente.

En el informe introductorio, presentado al Consejo el miércoles, se afirma que la propia primera ministra Meloni "al defender la decisión del gobierno, afirmó que la expulsión de Almasri se produjo por razones de seguridad nacional, como consecuencia de la decisión autónoma del poder judicial de ordenar su liberación".

El gobierno confirma así su decisión de utilizar documentos en el caso del general libio acusado por la CPI de crímenes de lesa humanidad. Ningún sospechoso fue interrogado durante la investigación preliminar. Con base en los documentos, el tribunal había programado la audiencia de Nordio para el 23 de mayo.

Esta acción nunca se llevó a cabo después de que la abogada defensora Giulia Bongiorno enviara una carta el 22 de mayo, explicando el deseo del Guardián de los Sellos de no ser escuchado y proponiendo que se escuchara al subsecretario Mantovano como la persona que, para el gobierno, "coordinó las distintas fases del asunto bajo investigación".

La respuesta del tribunal llegará el 28 de mayo. En un breve comunicado reconociendo la decisión de Nordio, el tribunal añade, sin embargo, que considera las posiciones de los dos acusados ​​"insustituibles" y "no ve, en este momento, la necesidad de escuchar a Mantovano". A menos que, enfatizan los jueces, la solicitud del abogado defensor "no deba interpretarse, en relación con la posición de este último, como una solicitud expresa de ser interrogado y/o de realizar declaraciones espontáneas".

ansa

ansa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow