Mercados bursátiles hoy, 30 de octubre. Mercados inciertos tras la reunión Trump-Xi y el recorte de la Reserva Federal.

ROMA – Los mercados reaccionan al recorte de 25 puntos de los tipos de interés anunciado ayer por la Reserva Federal, y especialmente a la advertencia del presidente Jerome Powell sobre la ralentización de los datos económicos estadounidenses. Se prevé que los tipos se mantengan sin cambios en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE en Florencia. Hoy se publican los resultados trimestrales: desde Stellantis hasta Italgas, desde Prysmian hasta Edison.
Crecimiento del PIB del 0,3% en la zona euro
El producto interior bruto (PIB) aumentó un 0,2 % en la zona euro y un 0,3 % en la Unión Europea con respecto al trimestre anterior. En el segundo trimestre de 2025, el crecimiento fue del 0,1 % y del 0,2 %, respectivamente. Así lo informó la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat.
BCE: Avanzando con el euro digital, la revolución que nos espera.
El Banco Central Europeo sigue adelante con el proyecto del euro digital: el objetivo, si la regulación se completa según lo previsto y todo el Eurosistema está preparado, es realizar la primera emisión en 2029. Pero ¿cómo funcionaría la nueva moneda? Por ejemplo, al retirar 100 euros de un cajero automático, el importe se convertirá a euros digitales en lugar de entregarse en efectivo.
Bonos del Estado: Se colocan 9.500 millones de euros en BTP y CCTEUS; los tipos de interés bajan.
El Ministerio de Economía y Finanzas ha invertido un total de 9.500 millones de euros en bonos BTP a 5 y 10 años con tipos de interés decrecientes y en bonos CCTEU a 8 años. En concreto, se han asignado 3.000 millones de euros en bonos BTP a 5 años (con vencimiento el 1 de febrero de 2031), con una rentabilidad que se sitúa en el 2,75%, 19 puntos básicos menos.
Pinko: Ingresos del tercer trimestre: -10%, EBITDA de 13,1 millones de euros frente a unas pérdidas de 11 millones de euros el año pasado.
La marca de moda Pinko cerró el tercer trimestre de 2025 «confirmando la consolidación de su senda de crecimiento y el fortalecimiento progresivo de su desempeño operativo y estratégico iniciado en los meses anteriores», según un comunicado. En concreto, los ingresos por ventas y servicios (facturación) del tercer trimestre de 2025 disminuyeron un 10 % con respecto a 2024, en línea con el mercado y los objetivos de contracción fijados en torno al -9 %.
Mercado bursátil: Amplifon cae (-3,47%) tras los resultados de los primeros nueve meses de 2025.
Amplifon reaccionó negativamente a los resultados trimestrales publicados ayer tras el cierre de los mercados: las acciones cayeron un 4,2% hasta los 14,30 euros. La empresa de audífonos cerró los primeros nueve meses de 2025 con unos ingresos consolidados de 1.743,8 millones de euros, un 1,8% más a tipos de cambio constantes (un 0,3% menos a tipos de cambio actuales), gracias en parte a la mejora progresiva del tercer trimestre (que totalizó 563,3 millones de euros, 250 puntos básicos más que el trimestre anterior).
E20: El índice de confianza económica se situó en 96,8 en octubre, frente a 95,6 en septiembre.
El indicador de sentimiento económico (ISE) de la zona euro subió a 96,8 en octubre de 2025, su nivel más alto desde abril de 2023, frente a los 95,6 de septiembre y la previsión de 95,7, según Eurostat. La confianza del consumidor mejoró ligeramente (-14,2 frente a -14,9), al igual que la confianza de los fabricantes (-2,9 frente a -3,4), los industriales (-8,2 frente a -10,1), los proveedores de servicios (4 frente a 3,7) y los minoristas (-6,8 frente a -7,7). Entre las principales economías de la UE, el ISE mejoró significativamente en Francia (+2,5 hasta 92,9), Italia (+1,4 hasta 100,5) y Alemania (+1,0 hasta 91,5), mientras que se mantuvo prácticamente estable en los Países Bajos (+0,3 hasta 100,2) y disminuyó en España (-0,9 hasta 103,9).
Puma recorta 900 empleos
Puma recortará 900 puestos de trabajo a nivel mundial para finales de 2026 debido a la caída de las ventas.
Las ganancias de Shell aumentaron un 24% en el tercer trimestre.
La petrolera británica Shell registró un aumento del 24% en su beneficio neto del tercer trimestre, hasta alcanzar los 5.320 millones de dólares, gracias a la mejora de los márgenes y el volumen de ventas desde principios de año. «A pesar de la continua volatilidad, nuestros sólidos resultados trimestrales nos permiten lanzar un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 3.500 millones de dólares durante los próximos tres meses», declaró el consejero delegado, Wael Sawan, en un comunicado.
Maserati, ingresos de 188 millones
En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de Maserati ascendieron a 188 millones de euros, un 4 % menos que los 195 millones de euros del mismo periodo de 2024. Así lo indica el informe que acompaña a los resultados del grupo correspondientes al tercer trimestre del año. El descenso, según explica un comunicado, «se debe principalmente a la disminución del volumen de envíos y a los efectos desfavorables del tipo de cambio, compensados parcialmente por una mayor proporción de ventas». Los ingresos acumulados durante los nueve meses del año totalizaron 55,7 millones de euros, frente a los 826 millones de euros del mismo periodo de 2024.
Credit Agricole, beneficio de 11.180 millones
El beneficio neto agregado de Crédit Agricole en Italia al 30 de septiembre de 2025 ascendió a 1.188 millones de euros. El banco anunció esta cifra, especificando que su actividad comercial sigue siendo dinámica, con una financiación total a la economía de aproximadamente 101.000 millones de euros y una financiación total de 344.000 millones de euros. En los primeros nueve meses de 2025, el Grupo Crédit Agricole obtuvo un beneficio neto atribuible al Grupo de 7.120 millones de euros, con unos ingresos de 29.586 millones de euros.
Piazza Affari abre en números rojos
La Bolsa de Milán abrió a la baja, con el índice FTSE MIB cayendo un 0,30% hasta los 43.111 puntos.
Mercados bursátiles europeos inciertos
Las principales bolsas europeas abrieron a la baja, con París perdiendo un 0,46% y Londres un 0,40%. Fráncfort fue la excepción, con el índice DAX subiendo un 0,30% al inicio de la jornada. En Tokio se registraron datos ligeramente positivos: el Nikkei cerró esta mañana muy cerca de la paridad, con un +0,07%. Wall Street, por su parte, cerró anoche con el Dow Jones bajando un 0,16% y el Nasdaq subiendo un 0,55%.
Unicredit asciende al 29,5% de Alpha Bank
UniCredit ha recibido autorización del BCE para adquirir una participación directa en Alpha Bank de hasta el 29,9 %. El grupo Piazza Gae Aulenti ha suscrito, por consiguiente, instrumentos financieros adicionales, incrementando su participación total en Alpha Bank hasta aproximadamente el 29,5 %. Asimismo, está pendiente la aprobación de las autoridades nacionales competentes para la participación indirecta de UniCredit en las entidades reguladas del grupo Alpha Bank. Una vez recibidas todas las aprobaciones regulatorias restantes, la participación actual de UniCredit del 9,8% se consolidará utilizando el método de participación, contribuyendo con la misma proporción del beneficio neto de Alpha Bank tanto a los ingresos como al beneficio neto de UniCredit.
Tenaris, ventas -7%
Tenaris reportó una caída del 7% en sus ventas durante los primeros nueve meses del año, alcanzando los 8.900 millones de dólares. El volumen de envíos de productos tubulares disminuyó un 2%, mientras que el precio promedio de venta de estos productos bajó un 4% debido a la baja de precios en América. Las ganancias se redujeron un 3%, situándose en 1.500 millones de dólares.
Aranceles, Trump: "Excelente conversación con Carney"
Donald Trump, hablando con los periodistas a bordo del Air Force One tras reunirse con el líder chino en Corea del Sur, dijo que había tenido una "conversación maravillosa" con el primer ministro canadiense Mark Carney, pocos días después de aumentar los aranceles en Ottawa por un anuncio que incluía la voz de Reagan en contra de dichos aranceles.
Edison, 13.300 millones en ingresos en los 9 meses
Edison cerró los primeros nueve meses del año con unos ingresos de hasta 13.325 millones de euros, impulsados principalmente por mayores volúmenes de energía producida y vendida (las ventas de electricidad aumentaron un 31%, las de gas un 9,3%) y por el entorno del mercado, con precios medios de la electricidad un 14% más altos y precios del gas un 21% más altos en comparación con el mismo período de 2024.
El beneficio bruto de explotación, en línea con las previsiones, se situó en 1.081 millones de euros, por debajo del registrado en los nueve primeros meses de 2024. El beneficio operativo ascendió a 427 millones de euros, frente a los 600 millones de euros del mismo periodo de 2024. El grupo cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio de 251 millones de euros, en comparación con los 403 millones de euros del mismo periodo de 2024.
Prysmian registra resultados trimestrales récord
Prysmian cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto del Grupo que aumentó un 77,7%, hasta alcanzar los 1.022 millones de euros, frente a los 575 millones de euros del mismo periodo de 2024. Este incremento se debió, en parte, a la plusvalía (354 millones de euros) derivada de la venta de la participación en Yofc. Los ingresos ascendieron a 14.684 millones de euros (12.362 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024), con un crecimiento orgánico del 5,7%. El Grupo elevó sus previsiones para el ejercicio completo. El tercer trimestre fue el mejor de su historia, con un beneficio de 596 millones de euros e ingresos del Grupo que alcanzaron los 5.030 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 9,2%. Los márgenes (14,8%) y el EBITDA ajustado (644 millones de euros, un 19,3% más que en el mismo periodo de 2024) confirman esta tendencia positiva.
Los ingresos de Italgas crecen. Se revisan al alza las previsiones.
Italgas cerró los primeros nueve meses del año con unos ingresos de 1.850 millones de euros, un 42,89% más debido a la consolidación de 2i Rete Gas el 1 de abril. El beneficio bruto de explotación aumentó un 40,6% hasta los 1.400 millones de euros, mientras que el beneficio operativo creció un 53,8% hasta los 916,2 millones de euros. El beneficio neto atribuible al grupo se incrementó un 45,2% hasta los 514,9 millones de euros, mientras que las inversiones netas aumentaron un 42,8% hasta los 773,3 millones de euros, con un flujo de caja operativo superior a los 1.000 millones de euros y una deuda neta de 11.100 millones de euros.
Las ventas de Stellantis crecen
repubblica




