El vino siciliano se reinventa: nuevos modelos para el éxito en el mercado.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

El vino siciliano se reinventa: nuevos modelos para el éxito en el mercado.

El vino siciliano se reinventa: nuevos modelos para el éxito en el mercado.

Esta es una de las mejores temporadas, de hecho, la mejor de los últimos años. Algunos hablan de que la cosecha se está normalizando en Sicilia, lo que en sí mismo supone una revolución en la zona. En cualquier caso, las previsiones hasta el momento apuntan a que será un buen año en Sicilia. Según el enólogo Giacomo Alberto Manzo, «las cantidades esperadas deberían rondar los niveles de 2022, con una producción estimada de unos 3,5 millones de hectolitros de vino y una cosecha total de entre 4,7 y 5 millones de quintales de uva». Esto es un punto a favor, ya que los productores sicilianos aspiran a recuperar la producción perdida el año pasado y en 2023, años en los que el descenso se debió significativamente a la sequía y al mildiu velloso. En resumen, muchos afirman que en Sicilia no hay problema de exceso de vino en las bodegas.

Por lo tanto, una temporada relativamente tranquila es la oportunidad ideal para que un sector con un valor de al menos 500 millones de dólares replantee su modelo y encaje las piezas de un rompecabezas en constante evolución, especialmente a la luz de los aranceles estadounidenses. Ya se han iniciado conversaciones en varios frentes, y consorcios y empresas de protección han lanzado sus estrategias, todas ellas arraigadas en una gran tradición empresarial. Partiendo de un factor, ante todo, cultural.

Roberto Magnisi, director de Cantine Duca di Salaparuta-Vini Corvo-Florio (parte del grupo Ilva di Saronno), lo enfatiza. Recientemente ha lanzado una serie de iniciativas que vinculan el vino con la región y el arte: «Sicilia es una tierra extensa, y todas las empresas buscan mostrar sus territorios», afirma. «Nos esforzamos cada vez más por mostrar lo único. La DOC Sicilia es el gran paraguas, y esto otorga a los Consorcios una enorme responsabilidad para proteger la narrativa de la cadena de suministro. Hoy en día, necesitamos mostrar la diversidad de esta tierra, y las marcas deben hacerlo, pero también los consorcios». Duca di Salaparuta, por ejemplo, lo hace a través del arte; Vini Corvo, con su público objetivo, atrae a un consumidor diferente al patrocinar al club de fútbol Palermo. «Necesitamos pensar en la cultura», explica Magnisi. Con Corvo, intentamos comunicar una nueva forma de consumir vino, teniendo en cuenta las diferentes identidades. Por ejemplo, con Corvo, elaboraría un vino bajo en alcohol; con Duca di Salaparuta, jamás lo haría. Además, este debate sobre la crisis del consumo debe comprenderse adecuadamente, porque me parece más una crisis de la gran distribución que de la calidad. El vino italiano de calidad está en auge. Y en cuanto a los jóvenes: necesitamos saber cómo contarles una historia, hacerles comprender su valor y, de hecho, volver a la cultura. Y devolver a todos a la historia y al territorio es una iniciativa lanzada a finales de julio que combina vino, movilidad sostenible y patrimonio cultural en una sola experiencia. Gracias a un sistema integrado de tren/lanzadera gratuita, activo hasta el sábado 30 de agosto de 2025, los viajeros que lleguen desde Palermo, Cefalú y otros centros turísticos de la costa podrán llegar a la Bodega Duca di Salaparuta: dentro de las bodegas, los visitantes son recibidos por una experiencia multisensorial que combina arquitectura, historia de la producción e instalaciones artísticas permanentes, como "Poliedrica" ​​​​de Arrigo Musti, una obra simbólica que interpreta el territorio.

Existe una gran conciencia sobre los temas que aborda Roberto Magnisi, tanto en términos de relaciones con el mercado como del potencial de desarrollo a través del enoturismo. Un grupo de estadounidenses visitó recientemente bodegas sicilianas, destacando la importancia de la "Sicilia auténtica", que añade valor a un producto ya de por sí de alta calidad. "Debemos centrarnos cada vez más en potenciar nuestros territorios y su singularidad, promoviendo la relación vino-territorio y las variedades autóctonas", afirma Mariangela Cambria, presidenta de Assovini. "Nuestra visión es clara: exploración y diversificación de nuevos mercados como Asia y Sudamérica; enoturismo como palanca para la promoción del vino y sus territorios; marketing territorial en sinergia con diversos actores; comunicación dirigida a los jóvenes; proyectos de investigación y experimentación para abordar los desafíos del cambio climático y el uso de inteligencia artificial en el sector vitivinícola; apoyo a la promoción y valorización de variedades autóctonas poco conocidas y variedades de uva reliquia; y la definición del vino en un contexto cultural más amplio".

El Departamento de Agricultura regional es consciente de ello: «La clave», afirma el concejal Salvatore Barbagallo, «es abrirnos a nuevos mercados, y estamos trabajando a varios niveles para llevar nuestros vinos a zonas aún no explotadas. Esto incluye, por supuesto, el apoyo a la participación en ferias comerciales, pero también animar a los compradores extranjeros a que vengan a nosotros y vivan la experiencia aquí en Sicilia. Y luego, por supuesto, está el enoturismo, que consideramos estratégico. Esto se suma al apoyo al sector con la OCM del vino y otras medidas». El director del Consorcio del Vino DOC, Camillo Pugliesi, explica la estrategia de los productores: «Nuestro objetivo es hacer que los vinos de la DOC de Sicilia sean el tipo de vinos que todos desean beber y degustar, porque son agradables, cautivadores y elegantes. Reconocimiento en el mercado: Grillo, Lucido y Nero d'Avola lo tienen todo para consolidarse como actores clave en el panorama vinícola internacional. Para ello, trabajamos en sinergia con productores, organizaciones e instituciones para promover una comunicación eficaz sobre estas variedades de uva autóctonas». Una de ellas es el Frappato, que ha sido clave en la zona de Ragusa, pero que también se está extendiendo a otras zonas de producción: «Es una variedad más elegante que desmiente el mito del vino con cuerpo en Sicilia», afirma Arianna Occhipinti, quien acaba de lanzar un nuevo proyecto de hostelería en su bodega llamada Chaza, que significa «cuadrado» en siciliano. «Hace veinte años, nos unimos al Frappato. Necesitaba su elegancia, su historia que contar, su belleza y complejidad, su potencial enológico para convertirme en lo que soy hoy, y el Frappato, en definitiva, me necesitaba a mí».

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow