De Siervo: «La piratería y los estadios son un problema, pero la Serie A está evolucionando. Algunos partidos en el extranjero están bien».

MILÁN – Las comunicaciones de los árbitros en los estadios sobre las decisiones del VAR y el nuevo canal de televisión de la Serie A. La lucha contra la piratería y las críticas del director de fútbol de la UEFA, Ceferin, quien calificó la situación en los estadios italianos de "desastrosa". En vísperas del inicio de la temporada, Luigi De Siervo, administrador de la Serie A, describe la evolución de la temporada. "Empecemos por el fútbol. Espero un campeonato competitivo, sin certezas, donde la jerarquía podría cambiar día a día. Muchos equipos pueden luchar por el título hasta el final. El Nápoles es el favorito, el Inter está sólido, el Milán se ha reforzado, la Juve se está preparando y hay que vigilar a los demás. Como dijo Ceferin, es el mejor campeonato europeo a seguir porque es el que tiene el resultado más incierto".
Su mandato comenzó con el objetivo de transformar la Lega Serie A en una empresa de medios. ¿En qué fase se encuentra? «Hemos realizado la mayor parte del trabajo. En Lissone, en nuestro IBC, el Centro Internacional de Emisoras Iliad, producimos los 423 partidos en directo de la liga, la Coppa Italia y la Supercopa Italiana en cuatro idiomas. Gestionamos 22 cuentas de redes sociales de la Liga en ocho idiomas, en diferentes plataformas».
¿El proyecto del canal de televisión de la Serie A en digital terrestre? "Estamos listos. A partir de esta temporada, seremos independientes con nuestro propio canal de radio y televisión. Lo gestionamos con RDS durante dos años, y a partir de esta temporada, lo haremos nosotros mismos. Tenemos nuevos estudios, todavía en Lissone, y hemos aumentado nuestras inversiones. Pronto anunciaremos novedades interesantes en la programación. El objetivo estratégico es mantener el contacto con los espectadores 18 horas al día y apoyar de la mejor manera posible a DAZN, Sky y Mediaset, con quienes, sin duda, no queremos competir. Sin embargo, es fundamental estar preparados con una estructura editorial independiente, ya que el mercado televisivo está cambiando cada vez más rápido."
¿Qué están haciendo para combatir la piratería? "Mucho, empezando esta temporada también en colaboración con la Serie B y la Lega Pro. Es crucial que la gente entienda que existe una correlación directa entre el rendimiento financiero de la liga —es decir, su salud— y la medida en que los aficionados contribuyen al bienestar de sus clubes comprando camisetas, entradas, hospitalidad en el estadio y abonos de televisión. Italia es el mayor infractor; ninguna otra liga en Europa tiene la piratería tan extendida como la nuestra."
En concreto, ¿habrá más multas? "La novedad de esta temporada es que la Guardia di Finanza está empezando a procesar a los miles de usuarios privados que han sido sorprendidos viendo partidos ilegalmente. La advertencia inicial, digamos tarjeta amarilla, es relativamente leve, pero los reincidentes se enfrentan a multas de hasta cinco mil euros. Ya se han iniciado procedimientos penales contra los revendedores. El riesgo es grave, como demuestra Francia, donde el sistema de derechos de televisión ha fracasado en parte debido a la piratería."
El número de propietarios extranjeros en la Serie A está creciendo. ¿Tiene esta transformación ventajas y desventajas? «La verdadera ventaja es que empieza a haber un sentido de pertenencia a la Liga, y los particularismos y las luchas egoístas se están desvaneciendo. Trabajamos mejor y con más planificación. Aunque todavía no somos la NBA, donde los presidentes se llaman socios. Los propietarios extranjeros aportan capacidad de gestión. Entre los propietarios italianos, todavía hay buenos emprendedores, especialmente hábiles en el ámbito deportivo. Es una buena combinación».
Un tema importante la temporada pasada fue el VAR. ¿Qué opinas de que el árbitro explique su decisión en el estadio? "Un avance positivo y sumamente importante, inspirado en la NFL. Siempre hemos trabajado por la máxima transparencia, siendo pioneros en la Tecnología de Línea de Gol, el VAR y la detección semiautomática del fuera de juego. Desafortunadamente, este es un país donde una parte del público todavía abuchea el himno de la liga, creyendo que su equipo, sea quien sea, está penalizado por la élite. Para disipar estas ideas erróneas, el año pasado lanzamos Open VAR, un programa producido con DAZN. A partir de este año, aumentaremos el número de repeticiones transmitidas por televisión. Tendremos que esperar al menos un año para poder mostrar repeticiones en pantallas gigantes en los estadios. Lo conseguiremos."
¿Y te gusta la regla de los ocho segundos como límite de tiempo máximo para los saques de portería? «Todo lo que agilice el juego es bienvenido. Si el fútbol quiere competir con otros deportes por la Generación Z, debe seguir innovando. Al tener una estructura de juego compleja, debe optimizarse y acelerarse continuamente para garantizar, respetando la tradición, mayor ritmo y espectacularidad. La FIFA desempeña un papel clave en estas innovaciones».
Ceferin criticó duramente a Italia por la situación de sus estadios, citando a Udine como ejemplo. ¿Hay algún cambio? "Estoy totalmente de acuerdo con Udine. El Estadio Bluenergy es un orgullo, y por ello agradezco a la familia Pozzo, así como a las instituciones locales. Mirando el panorama nacional, lamentablemente, no nos encontramos con sorpresas. Tardamos en comprender qué hacer para evitar perder la Eurocopa 2032 y evitar que se le otorguen otros partidos a Turquía. Michele Uva, de la UEFA, está haciendo un trabajo extraordinario. Es crucial no desaprovechar esta oportunidad para modernizar nuestros estadios. Es positivo que las obras hayan comenzado en Florencia. Esperamos que la situación en Milán se resuelva pronto, ya que se merecen un estadio a la altura de sus clubes".
¿No es inevitable que surjan situaciones como la del Pisa, que tendrá que jugar en Cagliari porque su estadio no es adecuado? "Para los equipos recién ascendidos, es normal que las obras necesarias para mejorar sus instalaciones continúen incluso durante las dos primeras jornadas. Tenemos tres temporadas por delante con obras en marcha en varios estadios, pero ese es el precio que tenemos que pagar, ya que tenemos que completar en cinco años las obras que no se han hecho en los últimos treinta".
¿Te convence la idea de jugar la Milán-Como en Perth? "Dejemos de lado el tema de Perth, un tema delicado que estamos negociando. Somos conscientes de los problemas climáticos y de la zona horaria. Pero la idea de jugar en el extranjero es inevitable. Los deportes estadounidenses, como las Grandes Vueltas ciclistas, lo llevan haciendo décadas. El fútbol debe competir con otros deportes, y la FIFA y la UEFA lo han entendido. No veo ningún escándalo. La afición es crucial, tanto la italiana en casa como la extranjera en el extranjero".
¿Tiene razón Salvini al decir que los estadios sin ultras son tristes? "El fútbol sin afición no existe, así que entiendo las razones del ministro para intervenir. Pero estas son solo las primeras consecuencias del terremoto judicial, que desmanteló una red criminal que tenía al San Siro bajo control. Los equipos nunca deberían ser objeto de chantaje, tanto que son parte perjudicada en esta investigación, como lo es la propia Serie A. Somos optimistas en que se pueda encontrar un nuevo equilibrio con la afición relativamente pronto".
El Cerignola-Verona está en boca de todos. ¿Por qué no jugar la primera fase de la Coppa Italia en los estadios del equipo de menor clasificación? "Un calendario ajustado, una logística complicada y la dificultad de implementar los aspectos tecnológicos —VAR, tecnología de línea de gol y fuera de juego semiautomático— en campos de provincias. Por ahora, es un problema tecnológico, pero estamos trabajando en ello".
¿No crees que el formato de la Copa Italia necesita una revisión? "¡Claro! Ya lo hemos intentado dos veces, pero es difícil. Se analizó el formato inglés, pero al final se decidió no hacerlo porque las cadenas de televisión reconocieron que el formato actual era mucho más valioso. Pero tenemos que superar ciertos clichés: ni siquiera los clubes más pequeños lo consideran un buen negocio. En 2016, cuando el Alessandria quiso jugar contra el AC Milan en Turín, y no en su estadio, para ganar más dinero y atraer a más aficionados."
El mercado de derechos televisivos se está contrayendo en toda Europa. ¿Hay alguna manera de frenar la hemorragia, o es imposible, como dijo Rummenigge hace diez años? «Kalle tenía razón. Nos encontramos en un punto muerto difícil de revertir. Desafortunadamente, la piratería está complicando el negocio de la televisión de pago. Sin acciones legales ni multas que desincentiven seriamente a los piratas, obtener beneficios de la retransmisión de eventos deportivos es cada vez más difícil».
La introducción de la nueva Liga de Campeones y el Mundial de Clubes ha agudizado la disputa entre la FIFA, la UEFA y las ligas por el calendario. ¿Saldrán perdiendo las ligas? "Espero que no, porque somos la esencia del fútbol, pero debemos competir continuamente con la FIFA y la UEFA por el calendario. Hay que tener en cuenta que parte del valor económico que pierden las ligas se traslada a quienes organizan los torneos internacionales, por lo que no se puede ignorar el doble papel de la FIFA y la UEFA: organismos reguladores por un lado y organizadores de torneos por otro."
¿Veremos alguna vez una Serie A más reducida, con algunos equipos menos? "El tema sigue siendo tabú. En los próximos años, se volverá a debatir, aunque las posturas sigan divididas. La Premier League, LaLiga y la Serie A, las principales ligas del mundo, tienen 20 equipos. La Bundesliga y la Ligue 1 ya tienen 18, y en Francia se debate si reducir el número a 16. Pero eso sería el principio del fin."
En la época de Platini, Van Basten y Maradona, la Serie A tenía 16 equipos, y no era una mala liga... "¿Pero cuántos partidos tenía la Copa de Europa? Un total de 59 partidos, y un equipo tenía que jugar nueve para ganarla. Ahora tiene un total de 189 partidos, sin contar la clasificación, y se necesitan 15 o 17 para ganarla. En los últimos 20 años, la FIFA y la UEFA han aumentado mucho sus partidos, mientras que la Serie A no; se ha estancado en 380 partidos desde 2004, y la Copa de Italia ha pasado de un total de 94 a 45. Los compromisos internacionales han aumentado demasiado. De ahí la batalla que libran las ligas."
La Repubblica