Un homenaje al hombre que dio vida a las criaturas. El genio de Carlo Rambaldi es el protagonista de los Premios Óscar.

Ha llegado el momento de rendir homenaje a un artesano, un genio visionario, que supo llevarnos de la mano y guiarnos a través del umbral hacia otros mundos. Desde hoy hasta el 30 de noviembre en Los Ángeles, en el Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, se presenta la retrospectiva organizada junto con MiC y Cinecittà para honrar a Carlo Rambaldi , el genio de los efectos especiales de renombre mundial, con motivo del centenario de su nacimiento.
La Academia, sede de los Óscar y una de las instituciones cinematográficas más prestigiosas del mundo, se une al Ministerio de Cultura y a Cinecittà para celebrar, en el centenario de su nacimiento, a un maestro cuya prodigiosa inventiva creó mundos, criaturas y atmósferas elaboradas con puro arte y maestría, décadas antes de que las computadoras, los efectos visuales, la realidad virtual o la inteligencia artificial pudieran hacerlo. Y, en muchos casos, con menos inventiva y talento.
Así pues, habrá una retrospectiva de un mes de duración con 13 películas, titulada "El hombre que creó criaturas: el mago de los efectos especiales Carlo Rambaldi". Esta muestra presentará películas en versiones de 35 mm y restauraciones en 4K: un honor reservado para lo mejor del cine mundial.
Nacido en 1925 en Vigarano Mainarda, cerca de Ferrara, y fallecido en 2012, Rambaldi logró algo único en la historia del cine durante tres décadas, ganando tres premios Óscar: el Premio Especial por su trabajo en 1977 por King Kong, el Premio a los Mejores Efectos Visuales en 1980 por Alien y el Premio a los Mejores Efectos Visuales en 1983 por E.T., el extraterrestre. Ante todo, transportó a los espectadores a universos fantásticos: levantó el cuerpo de Jessica Lange con la mano gigante del gorila King Kong; hizo que los universos se comunicaran a través del dedo y la mirada de E.T. —uno de los personajes más famosos—; dio vida a la inquietante criatura de Alien, de Ridley Scott; e incluso a los desiertos de Dune, de David Lynch.
El festival, que comienza hoy, presenta "Rojo profundo" de Dario Argento, "King Kong" de John Guillermin, "E.T., el extraterrestre" de Steven Spielberg, "Cuatro moscas sobre terciopelo gris" de Mario Bava, "Julieta de los espíritus" de Federico Fellini, "Encuentros cercanos del tercer tipo" de Steven Spielberg, "Las mil y una noches" de Pier Paolo Pasolini, "Alien" de Ridley Scott, "Extracto de los archivos de la policía secreta de una capital europea" de Riccardo Freda, "Posesión" de Andrzej Zulalwski, "Ludwig" de Luchino Visconti y "Ciudad violenta" de Sergio Sollima. Un viaje a través del gran cine y su espléndida imaginación.
İl Resto Del Carlino




