Otro golpe para WhatsApp: Consob toma medidas contra la estafa del retorno del 300%.

¿Quién no soñaría con una rentabilidad del 300%? La oferta de tres cifras se está lanzando en WhatsApp. Pero es una estafa. Esto supone un nuevo revés para la italiana Meta, propietaria de WhatsApp, que ayer ya estaba en el centro de una investigación antimonopolio por inteligencia artificial no solicitada en la aplicación. Hoy, el regulador bursátil interviene para poner fin a la "estafa del 300%".
Y en este último caso destacado por la Consob, están involucradas tres empresas: Meta, Google y Apple.
La autoridad informa que supuestos corredores prometían fabulosas ganancias de hasta el 300% a través de WhatsApp. Solo tenías que descargar la aplicación CapFirst de Google Play o CapOne de la Apple Store a tu smartphone, abrir una cuenta de trading y, desde allí, acceder al fantástico mundo de las ganancias fáciles de tres cifras.
Parecía un sueño, pero en realidad era una estafa. Para frenarlo, la Consob ordenó el cese de las actividades abusivas de intermediación financiera y solicitó a Google y Apple que eliminaran las aplicaciones de sus respectivas tiendas.
Al mismo tiempo, la Autoridad ha emitido una nueva advertencia a los inversores sobre los riesgos asociados a las ofertas de inversión que circulan en grupos y chats de WhatsApp. La advertencia anterior, emitida el pasado noviembre, abordaba las estafas que, utilizando como cebo a reconocidas firmas financieras internacionales como Morgan Stanley y Blackrock, promocionaban supuestas oportunidades de inversión a través de WhatsApp que, en realidad, no eran más que una trampa.
En relación con el último incidente, la Consob intervino en un caso similar en cuanto al fondo, pero diferente en cuanto a la forma. Bloqueó ofertas de inversión abusivas promocionadas en WhatsApp por supuestos expertos financieros, presuntamente operando bajo nombres encubiertos, que afirmaban haber sido autorizados por la propia Consob.
Según la reconstrucción de la Autoridad, la estafa consistía en prometer rentabilidades astronómicas, incluso de tres dígitos, que los ahorradores podían obtener siguiendo instrucciones enviadas por WhatsApp por supuestos expertos y operando en los mercados financieros mediante dos aplicaciones disponibles en Google Play y Apple Store: CapFirst (para Android) y CapOne (para iOS), que podían descargarse en sus smartphones. A través de las aplicaciones, y tras abrir una cuenta supuestamente utilizada para operar, las víctimas eran inducidas a realizar operaciones bursátiles e inversiones (falsas) en acciones e índices bursátiles, que posteriormente resultaron ser falsas, lo que provocó la pérdida de todos los fondos invertidos.
Ante este último episodio, la Consob vuelve a advertir a los inversores que extremen la cautela y tomen decisiones de inversión informadas, adoptando prácticas de sentido común que son esenciales para salvaguardar sus ahorros, empezando por verificar que el operador en el que invierten esté autorizado.
ansa