Hay formas de vida incluso en las fosas oceánicas más profundas VIDEO

En las fosas oceánicas más profundas , que también se encuentran entre las zonas más inexploradas del planeta , viven especies animales que almacenan energía de formas previamente desconocidas . El descubrimiento, publicado en la revista Nature, es el resultado de una investigación coordinada por Xiaotong Peng y Mengran Du, ambos de la Academia China de Ciencias, con Vladimir V. Mordukhovich, de la Academia Rusa de Ciencias. Las nuevas especies se descubrieron durante una expedición científica a bordo del sumergible Fendouzhe, que recorrió más de 2500 kilómetros en el Pacífico noroccidental , a lo largo de las fosas de Kuril-Kamchatka y las Fosas Aleutianas Occidentales, a profundidades que oscilan entre los 5800 y los 9533 metros .
Las nuevas especies descubiertas a estas profundidades son gusanos tubícolas marinos , gusanos que viven dentro de tubos autoconstruidos, llamados poliquetos siboglínidos . También se han descubierto moluscos bivalvos que sintetizan energía utilizando sulfuro de hidrógeno y metano que escapan de las fallas tectónicas de placas, probablemente producidos por microorganismos que pueblan la materia orgánica en los sedimentos. Este es un ejemplo de cómo los organismos que viven en ambientes extremos pueden adaptarse para producir energía de diferentes maneras . En lugar de utilizar la luz solar y la fotosíntesis, a estas profundidades, donde la luz nunca antes había llegado, las nuevas especies utilizan la quimiosíntesis o reacciones químicas. Según los autores del estudio, formas de vida como estas podrían estar más extendidas de lo que se creía. «Estos hallazgos », escriben, « cuestionan los modelos actuales de vida en los confines y del ciclo del carbono en las profundidades oceánicas ».ansa