Hipocresía europea y financiación oculta: el caso de las subvenciones secretas a los medios de comunicación

La indignación de los dirigentes europeos por las palabras de JD Vance en Munich, criticando los métodos de financiación de la UE y orientando las elecciones a favor de candidatos alineados con la agenda globalista y progresista, parece hoy cada vez más hipócrita. El reciente escándalo de las subvenciones secretas de la Unión Europea a los medios de comunicación muestra que lo que ha surgido hasta ahora no es más que la punta del iceberg, que revela una realidad mucho más profunda y sistemática de lo que las autoridades europeas están dispuestas a admitir.
Nunca había sucedido antes, y ahora está sucediendo de nuevo ( fuente ): algunos periodistas extranjeros han descubierto que colegas de diferentes países habrían recibido "subvenciones" de la Comisión Europea para publicar artículos favorables a las políticas de Bruselas.
El diario húngaro Mandiner reveló que, poco antes de las elecciones europeas, las autoridades de la UE transfirieron en secreto 132 millones de euros a varias empresas de medios de comunicación a través de la agencia de publicidad privada Havas Media France . Los destinatarios finales de estos fondos no fueron hechos públicos, pero según los periodistas, el objetivo de los mismos era claro: dirigir y manipular la opinión pública de cara a las elecciones.
Un sistema opaco y no transparenteSegún Voce della Sera , citando una investigación de Fatto Quotidiano , ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ni la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ambas miembros del PPE, han facilitado información sobre los destinatarios, importes o motivos de estas transferencias. Los fondos se habrían desembolsado a través de un contrato marco –identificado por el documento Comm/Dg/Fmw/2023/30 del 5 de septiembre de 2023– que adjudicaba a la agencia de publicidad privada Havas Media France la totalidad del importe, eludiendo así la obligación de hacer transparentes los pagos superiores a 14.000 euros y de registrarlos en la base de datos pública ted.europa.eu .
El contrato marco también habría permitido eludir el procedimiento de licitación pública manteniendo confidenciales los nombres de los beneficiarios y los detalles de la transacción. La forma en que Havas dividió los pagos entre los distintos medios de comunicación también permanece envuelta en secreto, a pesar de la presión por una mayor transparencia.
¿Los medios italianos entre los beneficiarios?La investigación revela que entre los medios italianos implicados se encuentran gigantes de la información como Rai , Mediaset , Sky , Corriere della Sera , Repubblica , Il Sole 24 Ore , Ansa , Agi , AdnKronos y Citynews . Il Fatto Quotidiano reveló que, en algunos casos, la financiación incluyó la publicación de artículos y servicios favorables a las posiciones de Bruselas.
Especialmente significativo es el caso de Repubblica , parte del grupo Agnelli-Elkann, que habría firmado un acuerdo con el Parlamento Europeo y la Comisión para la publicación de contenidos de pago relacionados con las elecciones europeas. El importe inicial de la operación habría sido de 62.000 euros, una cifra que no se habría sacado a licitación en virtud de las exenciones previstas en el contrato marco con Havas . En Italia se estarían definiendo otros acuerdos similares a gran escala.
La pregunta que surge es: si estos artículos y colaboraciones representan en realidad una forma de publicidad política encubierta, ¿hasta qué punto ha permanecido independiente la prensa europea?
Técnicas de regímenes autoritarios en el corazón de EuropaLos periodistas que expusieron el escándalo dicen que las tácticas de la UE recuerdan a los regímenes autoritarios, donde los medios financiados por el Estado controlan el flujo de información mientras mantienen la apariencia de una independencia superficial. ¿La verdadera sorpresa? Esto ocurre en el corazón de una Unión Europea que se presenta al mundo como defensora de la democracia y de la libertad de prensa.
En el pasado, episodios similares fueron desestimados con la clásica justificación: “Aquí es diferente” . Pero hoy en día la opinión pública parece cada vez menos dispuesta a tolerar explicaciones superficiales.
El caso de las ONG ambientalistas y el lobby verdeLo que complica aún más la posición de la Comisión Europea es el reciente escándalo en torno al “lobbying en la sombra” a favor de políticas verdes. Se ha descubierto que Bruselas ha financiado en secreto a ONG ambientalistas que trabajan para promover ambiciosas reformas climáticas. Se supone que estas ONG fueron utilizadas para presionar a los gobiernos nacionales y a los miembros del Parlamento Europeo, eludiendo los mecanismos democráticos tradicionales.
Responsabilidades de Ursula von der LeyenAnte las crecientes críticas dirigidas a Ursula von der Leyen, parece inevitable que la presidenta de la Comisión tenga que asumir la responsabilidad política de lo ocurrido, tanto por ella misma como por los funcionarios e intermediarios implicados en estos escándalos. En juego no sólo está su credibilidad, sino también la de una Unión Europea cada vez más alejada de sus propios ideales de transparencia, pluralismo y respeto a las reglas democráticas.
Sin embargo, dejando estos acontecimientos de lado, parece que toda la atención de los dirigentes europeos se dirige únicamente a los problemas ucranianos, que la propia UE primero contribuyó a crear y ahora alienta, obstaculizando activamente el esfuerzo de pacificación.
vietatoparlare