Giorgia Meloni en el CPAC, un nuevo léxico entre la libertad y Occidente


Releyendo el discurso que Giorgia Meloni pronunció vía videoconferencia en el CPAC, surgen en primer plano dos elementos que van más allá de los puntos justamente subrayados por los medios de comunicación sobre Europa, Ucrania atacada, una paz justa y duradera. El primer elemento se refiere a la no utilización de la palabra “derecho”. Una elección que ciertamente no fue casual y no sólo porque estaba dirigida a un público conservador estadounidense e internacional.
De hecho, Meloni, al indicar los objetivos de la batalla cultural de los "conservadores" -término utilizado en lugar de partidos de derecha y de extrema derecha- puede referirse también a la derecha más radical, prefigurando un objetivo común y compartido que se debe alcanzar caminando por el mismo camino: "Nos votan", dijo, "porque defendemos la libertad, amamos a nuestras naciones, queremos asegurar nuestras fronteras, protegemos a los ciudadanos y a los trabajadores del ecologismo loco de la izquierda, defendemos la familia y la vida, luchamos contra el obrerismo , protegemos nuestro sagrado derecho a la fe y a la libertad de expresión. Luchamos por el sentido común.

La batalla es dura, pero la elección es sencilla: ¿queremos acompañar la decadencia o luchar contra ella? Un nuevo léxico del primer ministro italiano que vincula el éxito actual de la derecha con un renacimiento de valores y al mismo tiempo conecta las batallas de la izquierda con el declive. Evolución versus involución, renacimiento versus decadencia, cambio versus status quo, esperanza versus resignación. Una forma ciertamente inteligente de ir más allá de las categorías izquierda-derecha.
¿Pero renacimiento de qué? He aquí el segundo elemento que se presenta a un análisis más profundo del discurso de Meloni. Renacimiento de Occidente. Un concepto, un tema, un ideal que fue protagonista del discurso en el CPAC. Occidente no puede existir sin Europa y no puede concebirse sin América. “Sigo creyendo en Occidente”, afirmó el primer ministro, “en Occidente no como un lugar físico, sino como una civilización. Civilización nacida del encuentro con la filosofía griega, el derecho romano y los valores cristianos. Una civilización construida y defendida a lo largo de los siglos con el genio, la energía y los sacrificios de muchos. Con la palabra Occidente definimos una manera de concebir el mundo en la que la persona está en el centro, la vida es sagrada, los hombres nacen iguales y libres, y por tanto la ley es la misma para todos, la soberanía pertenece al pueblo y la libertad está por encima de todo.
Los conservadores, término que engloba al conjunto de partidos de derecha que, con distintos matices, pretenden representar la alternativa a la izquierda radical y liberal, necesitan un mito que evocar y lo han evocado. Occidente es un mito fundador, es Esparta contra el Ciro persa en el relato de Heródoto, es Ulises que regresa a las raíces de Ítaca pero es consumido por la ansiedad de la investigación, es la embriaguez de Dioniso y el rigor de Apolo, el diálogo de la plaza, el mercado, la experimentación continua, la ley, polemos y eros, Atenas, Roma y Nueva York.Al decir que todavía cree en Occidente, Giorgia Meloni responde a los muchos que la acusan de afasia ante el cambio de paradigma que Trump está imponiendo en el escenario mundial. No se trata de una opción entre estar con Europa o estar con los EE.UU., sino de una opción entre ambas: estar con Europa y estar con los EE.UU., estar con Occidente contra sus enemigos externos e internos. Occidente como mito, Occidente que es también una invención dialéctica y por tanto sólo concebible si se identifica lo que es el Otro. No es difícil: por ejemplo, quienes (enemigo externo) organizan ceremonias macabras con ataúdes de recién nacidos asesinados, quienes (enemigo externo e interno) imponen el burka a las mujeres, quienes (enemigo interno) no reconocen la cultura de los límites. Mirando a Prometeo, también arquetipo de la cultura occidental, las viejas categorías de derecha e izquierda vuelven a iluminarnos: vista desde la izquierda, la rebelión del Titán es una rebelión liberadora, vista desde la derecha, es puro nihilismo. La misma que corre el riesgo de vaciar de sentido a la vieja y querida Europa.
liberoquotidiano