Génova: Huelga general de la Flotilla, andenes de la estación Príncipe ocupados

En Génova, estallaron movilizaciones durante la huelga general por Gaza y la Flotilla. Las protestas se dividieron en dos marchas: la CGIL y la USB organizaron dos manifestaciones separadas, de acuerdo con el objetivo de "bloquear la ciudad por un día". Por la mañana, la protesta de la CGIL reunió a más de 40.000 personas en la vía elevada y las calles. Por la tarde, tuvo lugar la manifestación organizada por la USB y el CALP, que se había estado concentrando desde la mañana en la Via Albertazzi. Esa mañana, un grupo de 300 manifestantes bloqueó los trenes en la estación de Sampierdarena durante poco más de media hora.
Los manifestantes en los andenes de la estación Príncipe cantaron "Bella Ciao", convocando también a los pasajeros. El vídeo, de Fabrizio Cerignale, muestra la llegada de la marcha a la estación y la ocupación de los andenes.

“No nos iremos hasta tener noticias de los detenidos”, declararon los manifestantes de la marcha organizada por USB y CALP mientras ocupaban las vías. “Estamos esperando noticias”. Cierto desde la Farnesina respecto a nuestros compañeros de la Flotilla – aclara Maurizio Rimassa, miembro regional de la USB – así que estamos aquí sentados”
El anuncio realizado por los técnicos de la estación de Príncipe a los pasajeros a través del intercomunicador fue recibido con aplausos: "Manifestantes en las vías, la línea está bloqueada".


Los manifestantes de la manifestación organizada por Usb y Calp acaban de ocupar las vías de la Estación de Príncipe, bloqueando el tráfico ferroviario del nudo genovés ya fuertemente reducido por la huelga general.

Los manifestantes, sin entrar en contacto con la policía, entraron en el vestíbulo de la estación de Príncipe y proclamaron: "La manifestación ha ocupado la estación de Príncipe y no nos moveremos de aquí".

Aumenta la tensión frente a la entrada principal de la Estación de Príncipe de Génova: los manifestantes que encabezan la marcha iniciada poco después de las 14.00 desde Via Albertazzi intentan entrar en el edificio en presencia de una importante presencia policial.
La procesión acaba de llegar a la Piazza Acquaverde. La estación Príncipe está en estado de confinamiento, con todas las entradas cerradas excepto la principal. Hay una fuerte presencia policial.

La Sopraelevata ha sido reabierta en ambos sentidos, después de que esta mañana pasara por ella la marcha organizada por la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) con más de 40 mil personas.
La CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) informa de una alta participación en todo el puerto, con la suspensión del primer turno en VTE, la suspensión de las operaciones de maniobras ferroviarias y una participación del 100 % en la empresa. En el ámbito escolar, hubo una alta participación del personal escolar, tanto docentes como de la ATA, y muchos colegios permanecieron cerrados, como el complejo escolar Barrili y el instituto Colombo, donde tanto la sede como la sucursal permanecieron cerradas.
La alcaldesa de Génova, Silvia Salis, llamó hace unos minutos al ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro, Antonio Tajani, para solicitar garantías sobre la salud y la seguridad de dos ciudadanos genoveses, José Nivoi y Pietro Queirolo Palmas, miembros de la Flotilla Global Sumud, quienes fueron abordados y se encuentran actualmente retenidos por Israel. El ministro Tajani aseguró que no tiene informes de malos tratos a los activistas detenidos y añadió que se está realizando una visita consular, tras la cual el viceprimer ministro se pondrá en contacto de nuevo con la alcaldesa.
La marcha de Cobas comenzó, como se anunció, en Via Albertazzi y se dirige hacia la estación Príncipe. Gritaron por megáfono: "Vamos a sellar la estación como lo han hecho otras ciudades". Cientos de personas marchan en la nueva manifestación, incluyendo organizadores de USB y CALP, estudiantes y un grupo de anarquistas a la cabeza. El tráfico en la zona de Via di Francia está cortado.

Las terminales PSA Sech, PSA Pra' y Saar se encuentran actualmente inactivas. Las terminales Bettolo y GMT operan a capacidad reducida; el resto de las terminales operan con normalidad.
Entre los participantes en la procesión organizada por la CGIL esta mañana estaba también el presidente de la ANPI provincial Massimo Bisca, detrás de la pancarta del 30 de junio.

Más de 3.000 personas participaron en la manifestación en Imperia en solidaridad con la Flotilla y el pueblo de Gaza. Organizada por la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) y la USB (Unión del Trabajo Socialista), la marcha comenzó en la Piazza Calvi y recorrió el centro de la ciudad hasta la Piazza Roma. Entre los manifestantes se encontraban estudiantes, trabajadores, personas mayores, administradores e incluso miembros de la comunidad islámica de Imperia. «Entre las muchas razones para estar aquí», declaró Roberto Hamza Piccardo, representante de la comunidad islámica, «una más es el secuestro en aguas internacionales de personas pacíficas que no habían cometido ningún delito».
Según los organizadores, más de 10.000 personas participaron en la manifestación en las calles de La Spezia. Partiendo del astillero naval, la marcha llegó a la prefectura, donde se congregó para protestar. «Muchas personas, desde jóvenes hasta trabajadores y personas mayores, exigen que el gobierno israelí respete el derecho internacional», declaró Luca Comiti, secretario provincial de la CGIL.
Miles de personas se manifestaron en las calles el día de la huelga general, incluso en Savona. El alcalde Marco Russo también estuvo presente, junto con otros alcaldes de los municipios de la provincia, así como trabajadores, estudiantes, jubilados y familias con niños. "Hoy nos toca a nosotros, al personal de tierra; nadie está solo en esta flota", resonaba por los megáfonos.
Autostrade anuncia el cierre de la autopista A7 Serravalle-Génova, en el tramo comprendido entre el cruce con la A10 Génova-Savona y Génova Sampierdarena, en dirección a Génova. La conexión con la A7 Serravalle-Génova en la A10 Génova-Savona también está cerrada. Patrullas de la policía de tráfico y personal de la Dirección de Autostrade per l'Italia, Sección 1 de Génova, se encuentran en el lugar. Autostrade recomienda a quienes viajen por la A7 en dirección a Génova que tomen la salida de Génova Bolzaneto. Se recomienda a quienes viajen por la A10 desde Ventimiglia en dirección a Génova que salgan con antelación en el aeropuerto de Génova.
"Una vez más, Génova ha enviado una señal. Una respuesta increíble: 40.000 personas están registradas, y el final de la marcha todavía está a 100 metros de Piazza Cavour, así que pueden imaginarse la magnitud de esta marcha", afirma Igor Magni, secretario general de la Cámara Metropolitana del Trabajo de Génova. "Es una respuesta popular y pacífica, que exige cosas claras: que el gobierno represente a la gente que se supone que debe representar de una manera diferente y mejor que como lo hace actualmente. No es una cuestión política; es el gobierno, quienes gobiernan, quienes ocupan cargos institucionales, quienes deben representar a la ciudadanía". Y el secretario continúa: «Y hoy, los ciudadanos de toda Italia reclaman que intervengamos en ese territorio, que detengamos el fuego, que detengamos los acuerdos comerciales, el tráfico de armas a Israel, que liberemos a los rehenes que se encuentran allí hoy, a las tripulaciones de la Flotilla Global Sumund, que fueron detenidas ilegalmente y que intentaban abrir un corredor terrestre para quienes huyen no de una guerra, sino de una agresión, de una invasión de esos pueblos. La gente se ve obligada a llenarse el estómago comiendo arena. Y así, ante todo esto, es una vez más el movimiento obrero, con estudiantes, asociaciones y el mundo laico y católico, quienes están aquí de nuevo en las calles hoy, y quienes desde Génova reclaman una vez más: '¡Basta ya!', y que los gobiernos deben intervenir de una vez por todas».
Nos hemos unido con entusiasmo a la huelga de hoy por Gaza porque no podemos permanecer en silencio. El genocidio que se está desarrollando en Gaza ha sacudido nuestras conciencias: miles de personas marcharon por las calles de Liguria para exigir el fin de la terrible e inaceptable masacre de palestinos, escribió el Partido Democrático regional y provincial de Génova en un comunicado. "Como Partido Democrático, nos solidarizamos con el pueblo palestino y los voluntarios de la Flotilla Global Sumud, quienes fueron detenidos injustamente en aguas internacionales mientras transportaban artículos de primera necesidad para los niños, mujeres y hombres que el gobierno de Netanyahu azota por el hambre. Desde nuestras ciudades, enviemos una señal contundente al gobierno para que actúe en defensa de nuestros conciudadanos y siente las bases de una paz duradera".
El bloqueo del tráfico ferroviario en la estación de Sampierdarena duró aproximadamente media hora. Los manifestantes abandonaron las vías y se dirigieron al lugar de la protesta, Via Albertazzi, para unirse a los manifestantes que marcharán a las 14:00 h, encabezados por USB y CALP. Los bomberos tuvieron que intervenir para apagar un pequeño incendio provocado en las vías por los manifestantes.
El número de participantes en la manifestación, que acaba de llegar a la Piazza De Ferrari en Génova, va en aumento. Según las últimas cifras de la CGIL, hay treinta mil participantes, gracias a las numerosas personas que se unieron a lo largo del camino, desde familias con bebés en cochecitos hasta personas mayores, e incluso algunos turistas.

En la manifestación de la CGIL participaron más de 20.000 personas, en la que también participó una parte de la movilización estudiantil: la cabeza de la manifestación acaba de llegar a la Piazza De Ferrari, mientras que la cola todavía está en la carretera elevada.
USB y CALP, el colectivo autónomo de trabajadores portuarios, se organizan, tras acuerdos con la CGIL, para iniciar la segunda marcha a las 14:00 h desde la protesta de Via Albertazzi que llevan celebrando desde esta mañana frente a la sede de Música por la Paz. Esto mantendrá la ciudad cerrada a las manifestaciones durante todo el día.
Aproximadamente 300 manifestantes, en su mayoría manifestantes, ocuparon las vías de la estación de Sampierdarena, separándose de la marcha estudiantil entre Via Balbi y Via Albertazzi. El tráfico ferroviario está interrumpido. La mayoría de los estudiantes que llegaron al cruce de Via Albertazzi continúan su marcha espontáneamente en el tren elevado, siguiendo la misma ruta que la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) había tomado una hora antes. La USB (Unión de Trabajadores Socialistas) mantiene el bloqueo del cruce de Albertazzi.
La cabeza de la marcha de la CGIL ha llegado a la Piazza Cavour, mientras que la cola sigue marchando por la vía elevada. Participan más de diez mil personas. La manifestación continuará por las calles de la ciudad hasta llegar a la Piazza De Ferrari.
"¡Hoy te llevamos con nosotros!" es el grito unánime de los miles que marchaban por la vía elevada, que se dirigía a la Comunidad de San Benedetto al Porto, fundada por Don Andrea Gallo. El homenaje al querido sacerdote callejero fue iniciado por los manifestantes que marchaban con la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) por la vía que pasa justo encima de la sede de la comunidad fundada por Don Gallo.

En la autopista A7 Serravalle-Génova, el tramo comprendido entre el cruce con la A10 Génova-Savona y Génova Sampierdarena, en dirección Génova, ha sido cerrado "debido a la manifestación que afecta al área metropolitana de Génova", informa Autostrade en un comunicado.
Mientras la procesión pasaba frente a la Estación Marítima, varios barcos atracados en el puerto hicieron sonar sus sirenas en señal de solidaridad con la movilización por Gaza y la Flotilla.
Una reunión sólida y sin precedentes tuvo lugar entre los secretarios locales de la CGIL, Igor Magni, y de la USB, Maurizio Rimassa, quienes acordaron la estrategia del día: "Llenemos las plazas todo el día". "Este es un momento verdaderamente importante. Hoy, los trabajadores están en las calles para una huelga que también exige el derecho a la huelga, que se niega en este país, y para hacer lo que el gobierno de Meloni y las instituciones europeas no han hecho en dos años", dijo Rimassa. "Estamos en las calles para decir que los trabajadores no están dispuestos a ser considerados cómplices de las acciones de este gobierno. Estamos listos para cualquier iniciativa que los una y ayude a contrarrestar esta tendencia. Porque lo decimos claramente: no somos, ni queremos ser, cómplices de un gobierno que participó en un genocidio y que será acusado de esta vergüenza. Así que, camaradas, ¡mucha suerte a todos y una Palestina libre!" Igor Magni añadió: «Hoy es un hermoso día de lucha para trabajadores, jubilados, estudiantes y asociaciones. Todos unidos para decirle a nuestro gobierno que queremos la libertad de las tripulaciones que participaron en la misión de la flotilla. Seguimos sin noticias: queremos saber las condiciones de quienes están allí, que cesen los disparos en territorio palestino, que se reconozca el Estado palestino, que digamos basta a lo que está sucediendo, basta a las muertes, y que se encuentre de inmediato una solución pacífica con un alto el fuego. ¡Viva la unidad de los trabajadores y viva una Palestina libre! Quiero dar las gracias a USB. Hoy todos somos palestinos».

Mil estudiantes de universidades, institutos y centros comunitarios llegan a la Vía Albertazzi para sumarse a la manifestación de la USB y el CALP. Según los acuerdos con la CGIL, la manifestación continuará hasta primera hora de la tarde, cuando comenzará la segunda marcha de la USB y el CALP, a la que probablemente se unirán algunos estudiantes.
La comitiva de la CGIL entró en la vía elevada, recibida con un enorme aplauso de los manifestantes de Cobas y USB que permanecieron abajo, en Via Albertazzi, protestando frente a la sede de Música por la Paz.


La marcha de la CGIL llegó a la Via Albertazzi y se reunió con una delegación de trabajadores de la USB frente a la sede de Musi por la Paz. Se decidió que "hoy será un día de lucha", con una primera marcha de la CGIL, que ya se dirige al centro de la ciudad, y una segunda marcha de la USB y CALP que partirá por la tarde.

Esta es una respuesta inevitable de las ciudades a lo que está sucediendo en Gaza. La comunidad laboral italiana siempre ha estado a la vanguardia en la defensa de la libertad y los derechos. Y aquí se están violando todos los derechos, desde los derechos humanos hasta el derecho internacional, pero también los derechos de los italianos, que se encontraban pacíficamente en aguas internacionales en suelo italiano y están siendo atacados por otro Estado —declaró Maurizio Calà, secretario general de la CGIL, al partir la marcha de la terminal de ferry—. Y en todo esto, vemos a nuestro gobierno no solo en silencio, sino también cómplice de lo que está sucediendo. Por lo tanto, la CGIL, los sindicatos y la comunidad laboral no serán cómplices. Por eso, esta gran huelga general se extenderá hoy por todo el país, pero afortunadamente también se está extendiendo a Europa y al mundo, que ha comprendido que este genocidio es un acto de absoluta inhumanidad. Y continúa: «Una plaza democrática, libre y fuerte, que aborde los principios de nuestra Constitución. Eso es todo. Ayer intentaron detener la huelga, el derecho de los trabajadores italianos a la huelga. Pues bien, que sepan que el derecho a la huelga es intocable. Y los trabajadores italianos siempre se movilizarán en defensa de la democracia. La libertad y la democracia parten de esta plaza. Obviamente, en defensa del pueblo palestino y de nuestros voluntarios que se fueron con la Flotilla».

Los estudiantes universitarios y de secundaria se están moviendo desde Via Balbi hacia los lugares de concentración principales, presumiblemente en dirección a Via Albertazzi.
La procesión estaba encabezada por una camioneta con una pancarta que decía: «Para el violador, un vuelo de Estado; para la Flotilla, el regreso debe ser pagado». Le seguía una multitud que portaba numerosas banderas palestinas y la pancarta de la Cámara de Trabajo de Génova. Cerca de mil personas, muchas de ellas pertenecientes a políticos, asociaciones, colectivos, scouts y la sociedad civil, marchaban tras la pancarta sindical. La marcha se dirigía hacia la Via Albertazzi, donde las dos concentraciones, inicialmente convocadas por separado, de la CGIL y la USB, podrían unirse.

En la terminal de ferry, la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) reúne a los participantes de la manifestación, y cientos de personas más se congregan en Via Albertazzi, el punto de encuentro designado por la USB y los estibadores de CALP. Frente a la sede de Música por la Paz en Via Albertazzi, los manifestantes prendieron fuego a varios trozos de madera.
epubblica