El Papa se encuentra en estado crítico pero estable

"Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo críticas, pero estables. No se han producido episodios respiratorios agudos y los parámetros hemodinámicos continúan estables". Así lo afirma el Boletín Médico difundido esta tarde por la Oficina de Prensa del Vaticano.
Ayer el Papa Francisco recibió al cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, y al sustituto, Mons. Edgar Peña Parra . "Durante la audiencia concedida al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, y a Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales", el Papa autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar algunos decretos sobre los santos.
Entre ellos se encuentra el decreto relativo al "ofrecimiento de la vida del siervo de Dios Salvo D'Acquisto, fiel laico, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro el 23 de septiembre de 1943". En este punto, sólo falta el reconocimiento de un milagro.
Se trata de una decisión sin precedentes porque normalmente quien presenta los decretos de los santos al Papa es el cardenal con el título del Dicasterio de los Santos, actualmente Marcello Semeraro.
Es probable pues que el Papa haya hablado también con los miembros más importantes de la Secretaría de Estado sobre otros temas.
El cardenal Luis Antonio Tagle , Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, presidirá esta tarde a las 21 horas en la Plaza de San Pedro el rosario por la salud del Papa .
"Me parece que no hay motivos para hablar de dimisiones ni para plantear hipótesis sobre ellas". Lo afirmó el cardenal Angelo Bagnasco ante los micrófonos de RTL 102.5. Hablando de la cadena de oración por la salud del Papa, el cardenal añadió: "Si el mundo se ha parado a rezar es una cosa muy grande: una cadena de oración que se ha elevado al Señor precisamente por el Santo Padre Francisco en este momento tan delicado".
"Según los informes médicos, el estado de salud del Papa está mejorando ligeramente. Seguimos rezando para que siga mejorando, hasta que se recupere completamente y pueda volver a ejercer su ministerio", concluye Bagnasco.
Geriatra: “El Papa está grave pero la situación no es crítica, no hay sepsis”La situación clínica del Papa "sigue siendo ciertamente grave e importante pero no diría crítica y, en este momento, no creo que haya signos de un cuadro inicial de sepsis". Así lo afirma el presidente de la Sociedad Italiana de Geriatría y Gerontología (SIGG), Dario Leosco, al comentar el último boletín sobre las condiciones del Papa Francisco que informa de una "ligera mejoría". El Papa, declaró a la ANSA, "está demostrando que tiene un temperamento fuerte y que está reaccionando, y esto es positivo. Pero esta condición clínica podría continuar durante mucho tiempo, dado el cuadro complejo, y estoy de acuerdo con el hecho de que el pronóstico sigue siendo reservado". "Los episodios de crisis respiratoria que ha tenido el Papa -explica Leosco- se deben al componente asmático que provoca una restricción de las vías aéreas, o sea, una broncoconstricción. Por tanto, el empeoramiento observado ayer no se justifica por la falta de control de la infección respiratoria, sino por el estado de los bronquios, que es crítico y sólo se puede controlar con la administración de fármacos cortisónicos". El hecho de que el Papa "entre y salga de estos patrones alternados de empeoramiento del cuadro respiratorio -observa el geriatra- parece estar más ligado al componente asmático y por tanto podría no estar vinculado a la falta de respuesta a la terapia antibiótica". En cuanto a la anemia, "la propia infección provoca una depresión de la actividad de la médula y por tanto una reducción de la producción de células sanguíneas, al igual que el hecho de estar sometido a una terapia antibiótica masiva".
En cualquier caso, reitera el experto, "si pasamos de una situación inestable a otra más estable, como parece que está ocurriendo, creo que no hay elementos que permitan predecir un cuadro de sepsis en este momento. La sepsis es, de hecho, una enfermedad grave que no se resuelve a corto plazo. Por tanto, me parece que el cuadro clínico general no tiene por qué estar asociado a un problema séptico. La oxigenoterapia sigue siendo necesaria para mantener un estado aceptable de los parámetros respiratorios". El riesgo, sin embargo, es que el Pontífice persista en este cuadro clínico "fluctuante" pero sustancialmente crítico: "La superación de la condición crítica actual - afirma Leosco - depende de la evolución de la infección pulmonar que se expresa mediante los índices inflamatorios sistémicos, es decir, mediante el hemograma, los glóbulos blancos y la proteína C reactiva. La respuesta a la terapia antibiótica depende de la evolución de estos parámetros, que por el momento no están divulgados en el boletín. Son, por tanto, horas decisivas para evaluar la respuesta a la terapia antibiótica". En cualquier caso, "incluso ante un temperamento fuerte como el del Pontífice -concluye el presidente Sigg- esta condición crítica podría durar mucho tiempo".
ansa