Las tendencias de inventario y contratación de pequeñas empresas muestran señales mixtas, según un informe de Bank of America

El último informe "Small Business Checkpoint" del Bank of America Institute, publicado el 15 de mayo de 2025, revela un panorama complejo del comportamiento de las pequeñas empresas en todo el país, con indicios de un inventario específico para cada sector y tendencias dispares en la contratación. Los hallazgos se basan en datos internos de transacciones y ofrecen una visión general de la actividad financiera de las pequeñas empresas ante la incertidumbre económica actual.
Abastecimiento en sectores selectosEl informe muestra que, en general, las pequeñas empresas no están aumentando significativamente sus niveles de inventario, a pesar del reciente aumento de aranceles que contribuye a la incertidumbre económica. Sin embargo, las empresas de los sectores manufacturero y de servicios sí están incrementando sus gastos relacionados con el inventario. Según el informe, estas empresas parecen estar abasteciendo sus almacenes a un ritmo acelerado, anticipando posibles interrupciones.
Los minoristas, por otro lado, no siguen la misma tendencia. El informe señala que cualquier aumento reciente en las importaciones de bienes de consumo probablemente se haya visto compensado por la tendencia a comprar con anticipación entre los consumidores que buscan evitar aumentos de precios. Los datos de Bank of America también sugieren que los pagos minoristas a las empresas de envío y transporte no reflejan un aumento notable en los inventarios.
Además, los datos de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) citados en el informe muestran que un porcentaje neto negativo del 4% de los propietarios de empresas planea invertir en inventario en los próximos meses.
Las perspectivas de contratación siguen siendo inciertasLa actividad de contratación de pequeñas empresas mostró cierta mejora en abril en comparación con marzo. El análisis de contratación alternativa de Bank of America, que rastrea los pagos de pequeñas empresas a las empresas contratantes, muestra un aumento del 6 % con respecto al promedio de 2019. Esto representa un aumento con respecto a marzo, cuando los pagos fueron un 2 % inferiores al promedio de 2019. Sin embargo, el informe advierte que este aumento podría indicar una mayor dificultad para cubrir puestos, en lugar de un mayor éxito en la contratación.
En apoyo de esto, la NFIB descubrió que el 34% de los propietarios de pequeñas empresas reportaron tener vacantes que no pudieron cubrir en abril. La última vez que esta cifra fue menor fue en enero de 2021.
El crecimiento reciente de la contratación ha sido irregular. Si bien febrero se fortaleció gracias a más días de procesamiento y un clima favorable, la contratación se ha desacelerado en los últimos dos meses. Los datos muestran una tendencia a la baja en los pagos por contratación tanto en marzo como en abril.
Disparidades regionales en el crecimiento de la nóminaEl crecimiento de la nómina entre las pequeñas empresas aumentó un 5,3 % interanual en abril. Sin embargo, utilizando una media móvil de tres meses, el crecimiento fue de tan solo el 0,9 % interanual. El Libro Beige de abril de la Reserva Federal respalda estas conclusiones, indicando que el empleo registró entre pocos cambios y un ligero aumento en la mayoría de los distritos.
El informe destaca las variaciones regionales, donde las ciudades del sur presentan mejores resultados que las del noreste. Las ciudades de Texas lideraron el crecimiento de la nómina: San Antonio, Houston y Austin registraron los mayores aumentos. En contraste, ciudades como Phoenix y Boston experimentaron un crecimiento interanual negativo de la nómina, posiblemente debido a las limitaciones en la oferta laboral derivadas de los cambios en las políticas económicas y de inmigración.
Tendencias de pago de abrilEn general, los pagos totales por cliente de una pequeña empresa aumentaron un 2,7 % interanual en abril, aunque esta cifra disminuyó con respecto a marzo. Si bien las transferencias bancarias registraron el mayor crecimiento interanual, con un 11,4 %, los pagos con tarjeta de crédito y cheques tuvieron un resultado negativo durante el mes.
El informe ofrece una visión detallada de los hábitos de gasto, categorizando las transacciones por método, como ACH, tarjeta de débito, transferencia bancaria y cheque. Los pagos por transferencia bancaria continuaron siendo el canal más sólido en abril.
Imagen: Bank of America
Small BusinessTrends