Úlcera de estómago: lo que necesita saber sobre esta enfermedad común

Las úlceras estomacales son una afección digestiva que afecta aproximadamente al 10% de la población occidental en algún momento de su vida. Un oyente, Maimouna, nos preguntó: ¿qué es una úlcera y cómo se puede tratar?
Una úlcera es una herida profunda en la mucosa digestiva. Puede formarse en el estómago, en cuyo caso se denomina úlcera gástrica, o en el duodeno, el primer segmento del intestino delgado, llamada úlcera duodenal. El duodeno se afecta cuatro veces más frecuentemente que el estómago.
Los signos más comunes de una úlcera son:
- Dolor o ardor en la parte superior del abdomen, que a menudo se siente con el estómago vacío o durante la noche.
- Náuseas o vómitos.
- En los casos más graves, la perforación puede provocar hemorragia o peritonitis.
Las úlceras se desarrollan cuando hay demasiada agresión y poca protección de la mucosa digestiva. Las principales causas son:
- Bacteria Helicobacter pylori: infecta la mucosa y la debilita. Es responsable del 70 % de las úlceras gástricas y del 95 % de las úlceras duodenales. Se estima que el 50 % de la población es portadora.
- Antiinflamatorios (AINE, aspirina): al reducir la protección natural del estómago, estos medicamentos favorecen la aparición de úlceras.
Existen otros factores agravantes, como el tabaco, el alcohol o una dieta irritante.
El tratamiento es eficaz y produce una curación completa en la mayoría de los casos. Si hay Helicobacter pylori, el paciente recibe triple terapia antibiótica durante 7 a 14 días, combinada con un inhibidor de la bomba de protones (IBP) para reducir la acidez. De lo contrario, los IBP por sí solos son suficientes para curar la úlcera en pocas semanas.
También se recomienda suspender o sustituir los antiinflamatorios y corregir factores de riesgo como el tabaquismo o el alcohol. Con estas medidas, la mayoría de los pacientes retoman su vida normal y la úlcera cicatriza por completo.
RMC