Salud. El sexo entre hermanos: ¿una lotería genética no tan arriesgada?

Según un informe de las Naciones Unidas, en la Tierra nacen un poco más de niños que niñas: 106 niños por cada 100 niñas.
Sin embargo, todos conocemos hermanos formados solo por niñas o solo por niños. Entonces, ¿por qué Barry, Robin y Maurice Gibb, de los Bee Gees, no tienen hermanas? ¿Igual que los tres hermanos Hemthworth (Liam, Chris y Luke)?
¿Por qué estas familias no respetan las proporciones globales, casi equitativas? ¿Podría ser que el sexo biológico de un niño no sea tan aleatorio como se creía?
Así lo sugiere un estudio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), publicado el 18 de julio en la revista Science Advances.
¿Nunca tres sin cuatro?Los investigadores examinaron más de 146.000 embarazos de 58.000 mujeres, todas enfermeras, entre 1956 y 2015 utilizando ocho características (altura, IMC, color de pelo, tipo de sangre, edad al nacer el primer hijo, etc.)
Descubrieron que algunas familias tenían mayor probabilidad de tener hijos del mismo sexo. Y las madres con tres o más hijos tenían mayor probabilidad de tener solo niños o solo niñas.
"Si has tenido dos o tres niñas y estás intentando tener un niño, debes saber que las posibilidades no son iguales. Es más probable que tengas otra niña", dijo Jorge Chavarro, profesor de nutrición y epidemiología y autor principal del estudio, citado por el Washington Post.
Según los cálculos de los investigadores, las familias con tres niños tienen un 61% más de posibilidades de tener un cuarto niño.
En aquellos con tres niñas, presentan estadísticamente un 58% de probabilidad de que el cuarto hijo sea niña.
¿Son los cambios biológicos relacionados con la edad los responsables?Según el estudio, la edad materna también puede influir en el sexo del niño. Las mujeres que dieron a luz a su primer hijo después de los 28 años tenían una probabilidad ligeramente mayor de tener solo niños o solo niñas.
Según Jorge Chavarro, esto podría estar relacionado con cambios biológicos propios de la edad en la mujer (fase folicular más corta, acidez vaginal, etc.).
Una fase folicular más corta tendería a favorecer la supervivencia del cromosoma Y, mientras que un ambiente vaginal más ácido favorecería la supervivencia del cromosoma X.
Y cada mujer puede tener una predisposición a uno u otro de estos factores.
Este trabajo también destacó dos genes que podrían influir en que las personas tengan sólo niñas o sólo niños.
"No sabemos por qué estos genes estarían asociados con el sexo al nacer, pero lo están, lo que abre nuevas preguntas", dijo Jorge Chavarro al Washington Post.
Sin embargo, el científico recomienda que estudios futuros examinen el estilo de vida, la dieta y la exposición a sustancias químicas. ¿Pueden estos factores influir en el sexo biológico de un niño?
Este estudio tiene varias limitaciones, en primer lugar el hecho de que no se recogió información sobre los padres biológicos.
Los investigadores también reconocieron la falta de diversidad en la muestra. «La población del estudio está compuesta predominantemente por mujeres blancas (95%) residentes en Estados Unidos», especifican.
Y la población estudiada, todas enfermeras, podrían estar predispuestas a un grupo de hermanos del mismo sexo a través de exposiciones ocupacionales.
Fuentes: The Washington Post, Science Advances, Escuela de Salud Pública de Harvard
Le Progres