Salud. Caminar en silencio: ¿una simple moda o un verdadero descanso mental?

Practicar caminar sin distracciones equivale a un ejercicio de atención plena.
El único matiz: el hecho de moverse, que permite reducir el nivel de sedentarismo y practicar actividad física, beneficiosa para la salud física y mental.
Además, esta práctica reduce el estrés y la ansiedad porque invita a centrar la atención en los pasos, la respiración, las sensaciones corporales y los sonidos.
Nacimiento de la creatividadLa ausencia de estímulos digitales libera la mente, fomentando la reflexión y la introspección. «Caminar en silencio proporciona un espacio propicio para la reflexión y la inspiración», subraya Angélique Gerbois, sofróloga de la región parisina, en su sitio web.
“Al liberar nuestras mentes de las distracciones externas, creamos un terreno fértil para que surjan nuevas ideas”.
Sin mencionar que el silencio nos permite acoger y procesar emocionalmente los pensamientos, lo que es particularmente útil durante momentos difíciles como el duelo o el estrés crónico.
La naturaleza, beneficiosa para la salud mental“Ya sea caminando por un sendero forestal o paseando junto a un arroyo, nos damos cuenta de los sonidos relajantes, los olores vigorizantes y la belleza tranquila que nos rodea”, explica Angélique Gerbois.
“Esta conexión con la naturaleza nutre nuestra mente, reduce el estrés y fortalece nuestro sentido de gratitud hacia nuestro medio ambiente”.
¿Cómo empezar?Empieza con 20 o 30 minutos sin música ni teléfono. Esto puede ser difícil si estás acostumbrado a tener el smartphone a mano todo el tiempo.
Puedes traer un dispositivo en modo silencioso por razones de seguridad.
Elige lugares tranquilos, parques, bosques, orillas del mar, para maximizar el efecto inmersivo y establece una intención al inicio del paseo: reflexión, calma, toma de decisiones... Como se practica durante las sesiones de yoga, por ejemplo.
Por último, intenta practicar al menos un par de veces por semana. Esto te ayudará a establecer un círculo virtuoso: dormirás mejor, te sentirás menos estresado y serás más creativo.
Fuente: angeliqueguerbois.fr, sitio web de Angélique Gerbois, sofróloga de la región parisina – blog mapetiterando.fr
Le Progres