Eyaculación ¿cómo funciona?

Emisión: los conductos eyaculadores ubicados en la próstata secretan líquidos acumulados temporalmente en la uretra superior;
Expulsión: Al contraerse con sacudidas, los músculos del perineo, la uretra y los genitales internos expulsan el semen. La cantidad de semen emitida depende de la frecuencia de las relaciones sexuales y la masturbación. Cuanto más espaciadas sean las eyaculaciones, mayor será la cantidad de semen. En promedio, después de 2 a 3 días de abstinencia, un eyaculado contiene entre 1,5 ml y 4,5 ml de semen;
Orgasmo: En el momento de la eyaculación, se envía al cerebro un mensaje sensorial de placer intenso y máximo. La endorfina, la hormona del placer, se distribuye por todo el cuerpo, provocando escalofríos. A esto le sigue un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y las pupilas se dilatan. Dependiendo del hombre, puede aparecer enrojecimiento, contracciones musculares, espasmos y aumento de la sudoración.
Tras el acto sexual, el hombre pierde rápidamente el tono muscular, agobiado por el esfuerzo. La erección del pene desaparece gradualmente. En este punto, las hormonas del placer dan paso a las de la serenidad y el sueño. Justo después de la eyaculación, el hombre tiende a quedarse dormido. El origen de esta somnolencia es... ¡cerebral! En los minutos posteriores al orgasmo, la corteza cerebral (la sede de la conciencia) se reconecta. La corteza y la amígdala abandonan el mundo orgásmico y el hombre está listo para comenzar un ciclo de sueño.
SudOuest