Canadá: Los incendios forestales gigantescos de 2023 causaron decenas de miles de muertes, en lugares tan lejanos como Europa.

Los masivos incendios forestales que arrasaron los bosques canadienses en 2023 causaron decenas de miles de muertes, principalmente en Norteamérica , pero también en Europa , según estimaciones publicadas el miércoles. Estos incendios afectaron a todo el país, incluyendo Quebec y los Territorios del Noroeste, entre mayo y septiembre de ese año, devastando unos 17,3 millones de hectáreas de vegetación.
Un estudio de la revista Nature estima que 354 millones de personas en América del Norte y Europa están expuestas a niveles de partículas finas suspendidas (PM2.5) superiores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud debido a estos incendios.
Las consecuencias de estos desastres contribuyeron a casi 70.000 muertes prematuras en ambos continentes. La mayoría se debieron a la contaminación atmosférica y una minoría a la exposición directa al humo. «Aunque preveíamos fuertes consecuencias de los incendios récord de 2023, la magnitud de la exposición de la población y la mortalidad atribuible son mayores de lo previsto», declaró Qiang Zhang, de la Universidad de Tsinghua en Pekín, uno de los autores del estudio. «Estos hallazgos subrayan que estos incendios forestales extremos ya no son solo un problema ambiental regional, sino que se han convertido en un problema de salud pública mundial», añadió.
El efecto de los humos tóxicos y la contaminaciónLas partículas finas entran al torrente sanguíneo a través de la respiración y se encuentran entre las causas de bronquitis crónica, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares. Paradójicamente, la exposición directa a humos tóxicos ha afectado más a Estados Unidos (4100 muertes) que a Canadá (1300 muertes).
A largo plazo, los investigadores estiman que 41.900 personas murieron a causa de la contaminación causada por estos incendios en Norteamérica y 22.400 en Europa. España, Francia e Italia fueron los países europeos más afectados.
Estas estimaciones son las primeras de su tipo, según Qiang Zhang. Los investigadores, ante la falta de referencias previas, construyeron un modelo informático basado en observaciones satelitales. Según ellos, esto no les permitió determinar los efectos de cada contaminante en la salud. Sin embargo, la investigación sobre este tema cobra importancia, dado que el cambio climático está agravando los incendios, haciéndolos aún más grandes, frecuentes e intensos.
Le Bien Public