Perú quiere prohibir el uso de símbolos patrios en los negocios

A principios de julio, el Ministerio de Defensa del Perú presentó un proyecto de reglamento que busca prohibir el uso de símbolos patrios fuera del marco institucional. Actualmente en consulta pública, el texto genera preocupación en los sectores turístico y minorista, que podrían ver prohibida la venta de cualquier producto derivado.
El jueves 10 de julio, el Ministerio de Defensa del Perú sometió a consulta pública un controvertido proyecto de reglamento sobre la ley que rige el uso de los símbolos patrios. Según las disposiciones del texto, según informó El Comercio , quedaría prohibido el uso de estos emblemas en letreros, vestimenta o cualquier otro producto comercial.
El diario peruano especifica que esta nueva normativa busca restringir el uso de la iconografía nacional a contextos estrictamente formales, como los ámbitos institucional, educativo y cívico , para garantizar el respeto a los símbolos patrios . En este contexto, el medio RPP Noticias indica que los símbolos afectados incluyen, en particular, la bandera nacional, el escudo de armas e incluso la banda presidencial. Por lo tanto, su uso oficial quedaría reservado a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional e incluso a las instituciones públicas.
Para justificar este proyecto de ley, el gobierno argumenta que la libre y variada representación de los símbolos patrios ha dado lugar a usos "demasiado dispares" en espacios públicos y privados. Esto, según el gobierno, perjudicaría su "valor educativo, protocolario y simbólico" , según informa El Comercio.
Según detalla el portal argentino Infobae , el proyecto de reglamento prevé una serie de sanciones contra las personas o empresas que infrinjan esta normativa. Estas sanciones podrían ir desde una simple multa administrativa hasta un proceso civil o incluso penal, según la gravedad del caso.
Estas disposiciones provocaron rápidamente la reacción de los sectores turístico, empresarial y comercial. Varios representantes expresaron su preocupación por las posibles consecuencias económicas de dicha prohibición. Infobae , en particular, advirtió sobre el impacto directo que esta medida podría tener en el empleo formal e informal . El periódico Perú 21 compartió una opinión similar , enfatizando la absoluta necesidad de evaluar rigurosamente los costos económicos y sociales de regulaciones tan estrictas.
"Esto significaría, por ejemplo, que las campañas comerciales de apoyo a equipos deportivos no podrían utilizar símbolos nacionales como la bandera o el escudo", añade el periódico. Para el periódico, el uso simbólico de la identidad nacional representa una herramienta importante para la promoción cultural y turística.
El proyecto de reglamento está actualmente abierto a consulta pública. Ciudadanos, empresas y organizaciones tienen hasta el 25 de julio para presentar sus comentarios, tres días antes del inicio de las celebraciones de las fiestas patrias.
Courrier International