ESTADOS UNIDOS. Renombrar el Golfo Pérsico, firmar contratos... Trump se embarca en una gira por Oriente Medio

Por primera vez desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump se ha embarcado en una gira por Oriente Medio, con primera parada en Arabia Saudita. En una coincidencia casi orquestada, el presidente estadounidense despegó hacia Riad desde la base aérea Andrews, en los suburbios de Washington, justo cuando Hamás anunció la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, quien había estado detenido en la Franja de Gaza desde los sangrientos ataques en Israel el 7 de octubre de 2023.
¿Un desvío por Turquía para hablar de Ucrania?Durante esta importante gira, Donald Trump también tiene previsto visitar Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Pero podría añadir un paso más, ya que mencionó el lunes la posibilidad de acudir el jueves a Turquía para las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul , que aún están por confirmar.
"Creo que la reunión del jueves en Turquía entre Rusia y Ucrania podría conducir a un buen resultado, y creo que ambos líderes deberían estar presentes", dijo, refiriéndose al presidente ruso, Vladimir Putin , y al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky . Este último dijo que estaría allí, pero el líder del Kremlin aún no ha respondido.
Polémica por un avión donado por QatarEl viaje de Donald Trump al Golfo promete ser intenso. El ex promotor inmobiliario "espera conseguir promesas de inversión", afirma Anna Jacobs, investigadora del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington, en un momento en que sus políticas proteccionistas desestabilizan la economía estadounidense y preocupan a la opinión pública.
Riad, Doha y Abu Dhabi desplegarán toda su pompa para un líder muy sensible a la pompa monárquica, además de anunciar enormes contratos y pedidos, que podrían abarcar desde la defensa hasta la aviación, pasando por la energía y la inteligencia artificial.
El viaje, sin embargo, ya está plagado de polémica, ya que la familia real qatarí tiene previsto regalar a Estados Unidos un lujoso Boeing 747-8 Jumbo , estimado por los expertos en 400 millones de dólares y que el presidente norteamericano planea utilizar como su próximo Air Force One. "Creo que es un buen gesto de Qatar. Estoy muy agradecido", dijo Donald Trump. "No soy de los que rechazan una oferta así". "Podría ser estúpido y decir: 'No, no queremos que nos den un avión muy caro'", dice la oposición demócrata, que clama "corrupción".
La cuestión del petróleo sobre la mesaArabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos también han decidido, junto con otros países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), aumentar significativamente su suministro de petróleo. Suficiente para poner de buen humor a Donald Trump, quien se alegra con cualquier caída en el precio del petróleo crudo.
El presidente estadounidense se reunirá en Riad con los líderes de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Qatar, Kuwait y Omán), cuya influencia diplomática sigue creciendo, como lo demuestra el papel de mediación desempeñado por algunos de ellos en la guerra de Ucrania y el conflicto de Gaza. La cita abordará grandes cuestiones regionales, desde las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, cuya nueva sesión concluyó el domingo en Omán, hasta los ataques de los hutíes en Yemen, con los que Washington acaba de firmar un alto el fuego. Siria y, por supuesto, Gaza, donde los estadounidenses han anunciado una iniciativa humanitaria, también estarán en la agenda.
¿Un nuevo nombre para el Golfo Pérsico?Sin embargo, los expertos regionales consideran que la normalización de las relaciones entre Arabia Saudita e Israel, un proyecto que antes era querido por Donald Trump, ya no está en la agenda en un momento en que la Franja de Gaza, asediada y golpeada por las fuerzas israelíes, está sufriendo una catástrofe humanitaria.
Algunos expertos imaginan negociaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita en las que Israel quedaría excluido, por ejemplo en materia de energía nuclear civil. Una de las incógnitas del viaje se refiere a una posible decisión del presidente norteamericano sobre el modo en que Estados Unidos designa el Golfo. Los artículos de prensa sugieren que pretende llamarlo "Golfo Arábigo" o "Golfo Arábigo", en lugar de "Golfo Pérsico", a riesgo de molestar a los iraníes.
Le Progrès