Despidos: «El Estado tiene los medios para actuar, pero se niega a hacerlo», asegura Sophie Binet, de la CGT.

La tasa de desempleo en Francia, según la define la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), aumentó 0,1 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025 para alcanzar el 7,4%, anunció este viernes el INSEE. "Va a aumentar porque ha habido una aceleración, durante el último año, de los planes de despidos y el gobierno está en una fase de negación", lamenta la secretaria general de la CGT, Sophie Binet , en RMC-BFMTV .
Emmanuel Macron "explicó el martes que los despidos eran un mal necesario. Es un problema enorme; el Estado tiene los medios para actuar, pero se niega a hacerlo", continuó. El responsable de la central abogó por imponer condiciones a las ayudas públicas, sobre todo para las empresas que "obtienen beneficios". "Podríamos prohibir los despidos en las empresas que obtienen beneficios", propuso Sophie Binet.
"Cuando se cierra una fábrica o un servicio público, se elige a la extrema derecha, y eso es lo que está haciendo Emmanuel Macron", afirmó también Sophie Binet. "Por eso estamos enojados."
También recordó que la CGT pide una "moratoria de los despidos" para "permitir a los empleados construir proyectos de recuperación con las autoridades públicas".
ArcelorMittal descartó el jueves abandonar el plan propuesto de suprimir 636 empleos en Francia, en funciones de apoyo y en producción, pero prometió una inversión en un primer horno eléctrico en su planta de Dunkerque, por un importe de aproximadamente 1.200 millones de euros. "Es el equilibrio de poder el que da sus frutos", afirmó Sophie Binet, quien pidió "mucha prudencia" ante los anuncios de la siderúrgica, que aún no han sido ratificados.
«Hay que dejar de ser fuertes con los débiles y débiles con los fuertes», afirma Sophie Binet.

El secretario general del sindicato CGT instó el martes al jefe del Estado, hablándole en el plató de TF1, a nacionalizar ArcelorMittal. Emmanuel Macron desestimó esta hipótesis. "Seguimos creyendo que ésta es la mejor solución", aseguró el viernes. «El Estado debe transformar su ayuda en inyección de capital para poder tomar decisiones estratégicas y recuperar el control de la producción de acero», argumentó Sophie Binet.
Para preservar la producción y el empleo en Francia y Europa, volvió a pedir al gobierno que "condicione los aranceles aduaneros a las normas sociales y medioambientales" de las empresas "para proteger la economía del dumping social". Y volver a pedir subidas salariales, porque éstas "no han vuelto a su nivel de 2020", lo que según ella explica la caída del consumo.
RMC