Conservador, millonario, piloto aficionado... ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania?

Dos meses y medio después de su victoria en las elecciones parlamentarias, el líder de los conservadores Friedrich Merz sucede al socialdemócrata Olaf Scholz , al frente de un gobierno de coalición nombrado por cuatro años. Pero su fracaso histórico en la primera vuelta de las elecciones de este martes por la mañana suena como un serio contratiempo inicial.
A menudo calificado como un "hombre del pasado", el nuevo canciller está generando grandes esperanzas entre sus aliados europeos, que cuentan con el apoyo de Alemania en un mundo trastocado por Donald Trump y amenazado por Vladimir Putin.
Fue un largo camino para este abogado de formación , apartado del poder a principios de los años 2000 por Angela Merkel, aunque se consideraba el heredero natural de Helmut Kohl, el padre de la reunificación alemana.
El hombre que nunca ha ocupado un puesto ministerial toma las riendas de la primera potencia europea en un momento de convulsiones geopolíticas , en el que Europa busca liberarse de la tutela militar de un aliado estadounidense que se ha vuelto impredecible para asegurar su defensa frente a la amenaza rusa.
Atlantista convencido, prometió sin embargo devolver a su país al centro del juego europeo con una "voz fuerte" para defender los intereses del continente, también en la mira de la guerra comercial de Trump.
Este partidario de una ayuda incondicional a Ucrania ya causó impresión al anunciar en marzo, junto con sus socios de Gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD), un programa de gastos sin precedentes por valor de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar Alemania, hasta ahora muy apegada a la ortodoxia presupuestaria.
"Un debut fantástico para Friedrich Merz", tituló el semanario The Economist en un editorial muy halagador.
Millonario y piloto de avión aficionadoPero la audacia que le valió a este millonario y piloto aficionado los elogios de sus aliados europeos provoca ahora críticas y descontento en Alemania.
"Nunca un canciller ha comenzado su mandato con tan poca confianza pública", declaró a la AFP Wolfgang Schröder, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Kassel, refiriéndose a recientes encuestas de opinión.
Muchos, incluso en sus propias filas, le acusan de haber traicionado su palabra al reformar el "freno de la deuda" consagrado en la Constitución, un mecanismo que limita la capacidad del país para endeudarse, pero también para invertir.
Esto juega a favor del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que denuncia su "mentira" .
"Mucho dependerá de la capacidad de Friedrich Merz para vender la idea de que "la seguridad es ahora la máxima prioridad" y que el endeudamiento por ello es "inevitable", subraya la politóloga Ursula Münch, de la Universidad de Tutzing (sur).
"Hombre de negocios"Durante la campaña electoral, prometió un giro brusco hacia la derecha si se convertía en canciller, incluyendo normas de inmigración más estrictas luego de varios ataques mortales que involucraron a extranjeros.
Tras su elección como jefe de la CDU en 2022, anunció un cambio total de la política de acogida generosa heredada de Angela Merkel (2005-2021).
Una venganza contra la mujer que lo apartó del puesto estratégico de presidente del grupo parlamentario de la CDU en 2002, lo que le llevó a reciclarse en finanzas en 2009, en particular en BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo.
Según él, solo una política restrictiva en este ámbito puede frenar eficazmente el ascenso de la AfD, fundada en 2013 por antiguos responsables de la CDU, con la que descarta cualquier cooperación a pesar de las exhortaciones de Trump y sus allegados.
El hombre que prometió "restaurar el orgullo de Alemania" también tendrá que encontrar la manera de resolver la profunda crisis del modelo industrial del país , que podría verse agravada por los nuevos aranceles aduaneros decretados por Trump.
Liberal convencido, quiere sobre todo reducir los impuestos corporativos y la burocracia.
"Muchos en la CDU creen que Merz y Trump podrían llevarse bien", estima la revista Der Spiegel . Merz conoce Estados Unidos, tiene una trayectoria en el sector privado, por lo que también es un hombre de negocios, lo que debería complacer al "negociador" de la Casa Blanca.
Nice Matin