Niños y pantallas: más de un año después de las promesas, las medidas gubernamentales siguen siendo limitadas

El uso excesivo de pantallas afecta la salud, especialmente la de los niños : alteración del sueño, aumento del sedentarismo con riesgo de obesidad... Menos claros, los efectos en su desarrollo también son motivo de preocupación. El tema de las pantallas y los niños ha estado sobre la mesa desde la primavera de 2024, cuando una comisión de expertos encargada por Emmanuel Macron presentó sus recomendaciones.
El documento recomendaba, entre otras cosas, impedir a toda costa el acceso de los niños pequeños a las pantallas y prohibir los teléfonos inteligentes hasta la adolescencia, con acceso gradual a internet. Sobre todo, atacaba explícitamente a las empresas digitales, exigiendo una regulación más estricta. El jefe de Estado anunció entonces que todos los ministerios pertinentes (Salud, Educación, Asuntos Digitales, Infancia) trabajarían con celeridad para implementar estas recomendaciones. Sin embargo, la mayoría de ellas aún están pendientes.
Durante varios meses, «los ministerios no se han puesto en contacto con nosotros», afirma la neuróloga Servane Mouton, quien dirigió el trabajo de la comisión junto con la especialista en adicciones Amine Benyamina. En abril se celebró una reunión entre los expertos, el Palacio del Elíseo, Matignon y los ministerios pertinentes, según reveló esta semana la unidad de investigación de Radio France. Desde entonces, según Servane Mouton, ha habido silencio. Sin embargo, «esta reunión fue muy constructiva y los debates, enriquecedores», afirma sorprendida.
Al ser interrogadas, fuentes del ejecutivo aseguraron su compromiso, sin especificar quién lideraba el asunto. Emmanuel Macron, particularmente comprometido, "está ejerciendo presión sobre el asunto", insistió el Palacio del Elíseo, refiriéndose al gobierno a "su propio trabajo". Dentro del gobierno, los distintos gabinetes descartaron cualquier inacción. "Nunca ha habido un alto", aseguró el Alto Comisionado para la Infancia, mientras que la oficina de la ministra de Salud, Catherine Vautrin, cree que "ha asumido un firme compromiso".
De hecho, se han tomado algunas medidas. Este verano, el Ministerio de Salud prohibió formalmente las pantallas en los centros que acogen a niños menores de tres años. En el ámbito educativo, se generalizará el sistema de "descanso para portátiles", que obliga a los alumnos de secundaria a dejar sus teléfonos móviles en la entrada del centro (taquillas, fundas, etc.). Y las herramientas digitales como Pronote, que permiten a los profesores comunicarse con alumnos y padres, ahora deberán desconectarse por las tardes y los fines de semana.
“Hay mucho en juego”Según el Ministerio de Educación, próximamente se distribuirá a las familias una guía, basada en parte en las recomendaciones del comité de expertos, para promover un uso equilibrado y responsable de las pantallas. La ministra de Asuntos Digitales, Clara Chappaz, ha estado impulsando la prohibición del uso de redes sociales para menores de 15 años, una medida apoyada por Emmanuel Macron que podría ser posible gracias a una reciente decisión de la UE. Algunos miembros del comité de pantalla se abstienen de juzgar al gobierno con demasiada dureza, sin negar su disposición a actuar, pero justifican el bloqueo por la incapacidad de coordinación en el actual contexto de inestabilidad política.
SudOuest