Los impuestos siguen siendo el mayor acreedor en Suiza


Un accidente, un divorcio o la pérdida del empleo pueden conducir rápidamente a una espiral de deuda.
La organización coordinadora DettesConseilsSuisse (DCS) registró 6242 nuevas solicitudes de ayuda el año pasado. La mayoría de los afectados se encuentran en la plenitud de su vida (entre 30 y 50 años). El 47 % son solteros y el 43 % conviven con niños. La mediana de ingresos de quienes solicitan ayuda no supera los 4500 francos al mes, a pesar de que el 73 % percibe un salario y el 83 % ha completado una formación básica o profesional.
Casi una de cada dos personas que buscan ayuda lleva más de cinco años endeudada, y el número promedio de acreedores a los que debe dinero es de 8,7. La deuda promedio alcanza los 60.147 francos, pero puede superar los 95.000 francos tras más de diez años de acumulación. Las principales deudas se refieren a impuestos (81%), primas de seguros médicos (61%) y crédito al consumo (24%).
En cuanto a los distintos motivos que empujan a las personas a la espiral de deudas, los más destacables son los problemas de salud o accidentes (34%), las separaciones (31%), la sobrecarga administrativa (29%) y el desempleo (28%).
El informe de 2024 de la organización enfatiza la necesidad de una reforma. En enero, el Consejo Federal presentó al Parlamento una revisión de la Ley de Cobro de Deudas y Quiebras, que incluye la posibilidad de condonar parte de las deudas residuales. Esta medida ya existe en Austria, donde una persona puede empezar de cero tras tres años viviendo con un ingreso mínimo. Para Pascal Pfister, secretario general de DCS, «cada segunda oportunidad es una inversión en estabilidad social y progreso económico».
Porque los costes sociales son considerables: el 60,5 % de los beneficiarios de la asistencia social están endeudados, y los cantones soportan entre 54 y 200 millones de francos anuales en ingresos perdidos por impuestos impagos y gasto social. La asociación señala que la deuda también afecta a los niños (6632 de ellos viven en hogares sobreendeudados) y aboga por un sistema más humano y económicamente racional.
20 Minutes