Donald Trump afirma que Intel ha "acordado" vender el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
Donald Trump anunció el viernes 22 de agosto que la empresa estadounidense de semiconductores y procesadores Intel había acordado vender el 10 % de sus acciones al gobierno estadounidense. "Creo que es un muy buen acuerdo para ellos", aseguró el presidente estadounidense en el Despacho Oval, en referencia a su reunión con Lip-Bu Tan, director de Intel, el 11 de agosto.
El gobierno estadounidense quería obtener acciones de la empresa a cambio de subsidios ya planeados por el expresidente Joe Biden, según declaró la semana pasada el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Estos subsidios formaban parte de la Ley CHIPS, la ley aprobada durante el mandato del predecesor demócrata de Trump, cuyo objetivo era fomentar el establecimiento de toda la cadena de valor de chips y semiconductores en el país. Sin embargo, el presidente estadounidense busca atraer empresas imponiendo aranceles a los productos importados, apostando a que preferirán establecer fábricas allí antes que pagar el recargo.
"Deberíamos recibir acciones a cambio de nuestro dinero", declaró Lutnick en aquel momento. "Pagaremos el dinero comprometido por la administración Biden y recibiremos valores a cambio". Sin embargo, una participación en Intel no implicaría derecho a voto ni un puesto en la junta directiva del grupo, añadió Lutnick.
Reunión en la Casa BlancaIntel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su éxito ha sido eclipsado por los gigantes asiáticos TSMC y Samsung, que dominan el mercado de semiconductores.
A principios de agosto, Trump atacó a Lip-Bu Tan, acusándolo de "enfrentar un grave conflicto de intereses" y pidiéndole que "dimitiera inmediatamente", antes de recibirlo el 11 de agosto en la Casa Blanca para una reunión que el presidente estadounidense calificó de "muy interesante".
El gigante japonés de inversiones en tecnología SoftBank Group también anunció la semana pasada que invertiría 2.000 millones de dólares en Intel, elevando su participación al 2%.
El mundo con AFP
Contribuir
Reutilizar este contenidoLe Monde