Cambio climático: los rendimientos agrícolas fluctúan cada vez más, según un estudio

Esta observación de Jonathan Proctor, de la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Vancouver (Canadá), y sus colegas no es insignificante, ya que las malas cosechas pueden amenazar las actividades de los agricultores, provocar un aumento repentino de los precios de los alimentos o incluso ser causa de hambrunas.
"No todos son agricultores, pero todos necesitan comer", así que "cuando las cosechas se vuelvan más inestables, todos lo notarán", declaró Jonathan Proctor en un comunicado de prensa de la UBC. Mediante modelos matemáticos, los investigadores recopilaron registros meteorológicos e imágenes satelitales de la temperatura ambiente y la humedad del suelo, así como datos de rendimiento de tres cultivos alimentarios comunes: maíz, soja y sorgo.
Según sus cálculos, con cada grado adicional, la variabilidad interanual de los rendimientos de estos tres cereales aumenta un 7,1 % para el maíz, un 19,4 % para la soja y un 9,8 % para el sorgo. El principal factor de estas fluctuaciones más frecuentes es el impacto combinado del aumento de las temperaturas medias, la variabilidad térmica y la sequía.
Estos factores se combinan en un círculo vicioso donde el calor seca los suelos, exacerbando las olas de calor, mientras que el calentamiento global agrava el proceso. Con rendimientos cada vez más variables, aumenta la probabilidad de cosechas más bajas, y las cosechas muy malas también serán más frecuentes. Según los cálculos de los investigadores, con un aumento de 2 °C con respecto a las condiciones actuales, podrían ocurrir episodios de cosechas muy malas a lo largo de 100 años cada 25 años para la soja, cada 49 años para el maíz y cada 54 años para el sorgo.
SudOuest