Astrid Panosyan-Bouvet, ministra de Trabajo: «Combatir los accidentes laborales es un deber moral»

Aunque el número de accidentes laborales graves y mortales no disminuye desde hace varios años, la ministra de Trabajo y Empleo, Astrid Panosyan-Bouvet, presenta a Le Monde su estrategia para combatir este fenómeno.
¿Cómo se explica que, según las últimas cifras disponibles, en 2023 todavía se produjeran al menos 810 muertes en el lugar de trabajo?Todavía lo vemos como noticia, aunque nos enfrentamos a un fenómeno social que no debería ser inevitable. La respuesta de las autoridades públicas no empieza hoy. Las empresas también llevan mucho tiempo movilizándose en materia de prevención. Pero quiero realmente acelerar la acción en este asunto, porque lo considero un deber moral.
¿Qué medidas piensa adoptar?En primer lugar, queremos fusionar el plan de prevención de accidentes laborales con el plan de salud laboral, de modo que exista una única herramienta con dos temas de la misma importancia. Este nuevo plan está en preparación y se pondrá en práctica en 2026. En cuanto a la siniestralidad, he establecido objetivos finales y espero que los interlocutores sociales debatan medidas contundentes para lograrlo en torno a cinco ejes: aumentar la responsabilidad de las empresas y contratistas, limitando, por ejemplo, el número de subcontratistas; mejorar la prevención para los grupos más expuestos (jóvenes, trabajadores temporales, sector de la construcción); fortalecer la cultura de la prevención; reforzar las herramientas y sanciones a disposición del Estado, en particular la competencia de los inspectores de trabajo; y, por último, mejorar el apoyo a las víctimas.
Te queda el 80,55% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde