Estrenos de cine. «Eternal»: una historia de amor dominada por la ambición y el simbolismo.

Eternal , el segundo largometraje del director danés Ulaa Salim, mezcla géneros. En cines este miércoles.
Una falla oceánica que necesita ser taponada para evitar el colapso del mundo. Un científico se precipita al abismo, mientras la superficie se desmorona —bueno, ¡sobre todo los sentimientos!—. Eternal , el segundo largometraje del director danés Ulaa Salim, parece, desde lejos, un relato de anticipación al cambio climático, ese subgénero ya consolidado de la ciencia ficción contemporánea que, ante la urgencia ecológica, busca una fábula para el presente, desquiciado y angustiante.
Pero la falla, una herida geológica submarina, se aborda desde la perspectiva de su símbolo literal y denso. El significante visual —una grieta terrestre oscura, húmeda y penetrable— está cargado de un significado más psicoanalítico que ecológico: separación, carencia, lo femenino, sexualidad. La película se desliza entonces de un espacio geofísico a un territorio mental, hasta el punto de la inmersión.
Este contenido está bloqueado porque no has aceptado las cookies y otros rastreadores.
Al hacer clic en "Acepto" , se colocarán cookies y otros rastreadores y podrá ver el contenido. ( más información ).
Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" , usted autoriza el depósito de cookies y otros rastreadores para el almacenamiento de sus datos en nuestros sitios y aplicaciones con fines de personalización y orientación publicitaria.
Puede retirar su consentimiento en cualquier momento consultando nuestra política de protección de datos . Gestionar mis opciones.
Esta es la traducción del apocalipsis climático al abismo emocional abrumador. Esta imaginería sobresignifica: la brecha terrestre se vuelve casi uterina, la matriz del mundo que se deshace como esta pareja descompuesta. Ulaa Salim, en lugar de crear una tensión metafísica, se ahoga en el simbolismo de la falla de las profundidades submarinas. El protagonista, al sumergirse en ellas, no busca tanto salvar el mundo como enfrentarse a sí mismo, a una relación rota, a una memoria emocional licuada.
Con sus prometedores inicios, esperábamos una película que mezclara géneros y registros para cuestionar mejor la época. Pero aquí la ciencia ficción es solo el telón de fondo, un puro pretexto para un drama amoroso indolente y vago, que flota en la indecisión. Y la puesta en escena, agobiada por los efectos especiales, a veces parece verse caer en la ingravidez.
Eternal de Ulaa Salim, en cines este miércoles 30 de julio. Duración: 1 hora 42 minutos.
Le Progres