En LUMA Arles, (re)descubra a Maria Lassnig, pintora de la libertad irónica

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

En LUMA Arles, (re)descubra a Maria Lassnig, pintora de la libertad irónica

En LUMA Arles, (re)descubra a Maria Lassnig, pintora de la libertad irónica
«El deporte es un deber» (2005-2006) y «Abraham sacrifica a su hijo» (2007), de Maria Lassnig, en la exposición «¡Vivir con el arte evita el desvanecimiento!», en LUMA Arles, en mayo de 2025.
«El deporte es un deber» (2005-2006) y «Abraham sacrifica a su hijo» (2007), de Maria Lassnig, en la exposición «¡Vivir con el arte evita que se desvanezca!», en LUMA Arles, en mayo de 2025. FUNDACIÓN MARIA LASSNIG/ADAGP, PARÍS, 2025/ VICTOR&SIMON/GRÉGOIRE D'ABLON

Maria Lassnig (1919-2014) es una de esas artistas tan singulares y libres que su trayectoria resulta difícilmente explicable por la historia del arte. Quizás por eso se ha exhibido tan poco en Francia hasta ahora, a pesar de haber pasado allí una época excepcional y haber tenido encuentros memorables. Una selección de obras sobre papel en 1995 en el Centro Pompidou, una de sus pinturas en Nantes en 1999: eso no es mucho. Además, apenas ha sido expuesta en otros lugares, fuera de su Austria natal y otros países de habla alemana. Para una artista galardonada con un León de Oro en 2013 en la Bienal de Venecia, esta rareza resulta intrigante. La exposición que se celebra en Arlés (Bocas del Ródano) resulta aún más útil, a pesar del reducido número de obras: dos salas de pinturas, una dedicada a sus películas y una última que reúne de forma confusa dibujos y documentos, estos últimos más o menos útiles.

Maria Gregorz nació de padre desconocido el 8 de septiembre de 1919 en un pueblo de la provincia austriaca de Carintia. En 1925, su madre se casó con un panadero de Klagenfurt y su hija se convirtió en Maria Lassnig. Inicialmente maestra de escuela, la joven amaba demasiado el dibujo y el color como para detenerse allí. En 1941, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Viena y, no sin ser expulsada del estudio por su primer maestro, se graduó en 1945. En 1951, llegó a Viena y entabló amistad con Arnulf Rainer , diez años menor que ella. A partir de entonces, pintó principalmente desnudos y cabezas. En 1951, llegó a París con Rainer y, a través del poeta Paul Celan, conoció a André Breton, Benjamin Péret y Toyen.

Te queda el 76,3% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow