Cinco libros para ponerse al día sobre Japón

Este artículo está extraído de nuestro suplemento “Le Goût de M” , dedicado a Japón , en venta en la tienda Le Monde.

Fundado en 2002 por el arquitecto y diseñador Oki Sato, quien diseñó el pebetero olímpico para los Juegos de Tokio 2020, Nendo Studio ha colaborado con numerosas marcas importantes en diversos campos. De forma original y carácter educativo, el libro descifra el diseño de un objeto cotidiano a través del enfoque y los etéreos trazos de lápiz de este icónico diseñador japonés.
“Fashion Eye Japan”, de Adolphe de Meyer, Editions Louis Vuitton, 2019, 96 pág., 55 €.
Pionero de la fotografía de moda (colaboró con la edición estadounidense de Vogue desde 1914), el barón alemán Adolphe de Meyer (1868-1946) viajó a Japón en 1900 con su esposa. Esta edición, publicada en 2019 y que presenta las fotografías de este viaje, actualmente conservadas en el Museo Metropolitano de Nueva York, constituye un conmovedor testimonio de la era Meiji.
“Japan Style”, de Gian Carlo Calza, Phaidon, 2007, 304 p., 39,95 €.
Exprofesor de historia del arte de Asia Oriental en la Universidad de Venecia, especialista en arte japonés y autor de varias obras sobre el tema, el italiano Gian Carlo Calza detalla la estética japonesa en el arte y la arquitectura. Un hermoso libro profusamente ilustrado con grabados antiguos, carteles, fotografías de lugares y objetos...
“Isamu Noguchi”, de Marion Bley, Les Arènes, colección “La Bibliothèque de l’amateur”, 2024, 168 p., 20 €.
Una inmersión en la obra del gran arquitecto, escultor y diseñador Isamu Noguchi (1904-1988), famoso por sus lámparas Akari de papel washi, que posteriormente fueron copiadas en todas partes. Este libro, de la periodista Marion Bley. pretende ser la primera monografía en francés del artista destinada al público general.
“Tokyo Style”, de Kyoichi Tsuzuki, Apartamento, 2024, 388 p., 75 €.Reedición de un libro de culto de 2003 que enumera interiores cotidianos de Tokio, despojados o cargados de objetos, fotografiados por Kyoichi Tsuzuki en los años 90. Lejos de las imágenes pulidas del diseño de interiores, esta invitación a la vida real y su desorden cotidiano lleva la marca de la editorial española Apartamento.
Contribuir
Reutilizar este contenidoLe Monde