Caso Jean Pormanove: La plataforma Kick acusa a Paris de "aprovecharse" de la muerte del streamer

La plataforma australiana Kick acusó este jueves al gobierno francés de "aprovecharse" de la muerte del streamer Raphaël Graven, alias Jean Pormanove, tras las acciones judiciales previstas por la ministra delegada de Asuntos Digitales, Clara Chappaz .
Nos decepciona saber que los medios de comunicación fueron informados de las acciones del Ministro antes de Kick. Esto sugiere que no se trata de proteger a los creadores, a los clientes ni al bienestar de la industria, sino de una narrativa politizada que se aprovecharía de una trágica pérdida individual, escribió la plataforma en un comunicado.
Jean Pormanove, cuyo verdadero nombre era Raphaël Graven , murió durante una transmisión en vivo de doce días en la plataforma, donde fue sometido a numerosas humillaciones y violencias filmadas desde un lugar en Contes, cerca de Niza.
El martes, Clara Chappaz anunció su intención de demandar a Kick por "incumplimiento de la ley". "Kick no hizo todo lo posible para detener la distribución de contenido peligroso", declaró la ministra, acusando a la plataforma de violar la ley de 2004 sobre la confianza en la economía digital. Ese mismo día, la fiscalía de París anunció la apertura de una investigación sobre las prácticas de la plataforma de streaming , que se suma a la ya realizada por la fiscalía de Niza para esclarecer las circunstancias de la muerte del streamer.
El gobierno ha declarado su intención de demandar a Kick "con fundamento en el artículo 6-3 de la ley sobre la confianza en la economía digital". El texto permite a los tribunales detener los daños causados por la distribución de contenido en línea o exigir la adopción de medidas para prevenirlos.
"Nos sorprenden los mensajes comunicados por el gobierno respecto a Kick", declaró la plataforma australiana en su comunicado. "Llevamos meses cooperando plenamente con las autoridades francesas. Nunca hemos recibido una solicitud de eliminación de contenido o suspensión de cuentas que hayamos rechazado". "Nunca hemos intentado ni intentaremos eludir o incumplir nuestras obligaciones regulatorias", continuó el comunicado.
La plataforma detalla el proceso de moderación de su contenido , asegurando que aplica una política de tolerancia cero ante ciertos comportamientos : "Prohibida la pornografía infantil, la incitación al odio, el doxing [la divulgación de información personal que expone a otros a riesgos, nota del editor], la pornografía o la desnudez, el contenido sangriento, la incitación o la glorificación del terrorismo o el extremismo". Sin embargo, solo cuenta con 75 personas para garantizar la moderación, ninguna de las cuales habla francés, criticó el ministro el viernes.
Libération