Un chip restaura la visión en personas con enfermedades de la retina

Un ensayo clínico realizado en una treintena de pacientes con degeneración macular asociada a la edad demuestra la relevancia de una estrategia basada en la implantación de un chip detrás de la retina. Una tecnología de ciencia ficción al servicio de la visión.
“Antes de los implantes, era como si tuviera dos discos negros en los ojos, con los bordes curvados. Me encantaba leer y quería poder hacerlo de nuevo”, declaró Sheila Irvine a The Guardian .
La británica es una de las 38 personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) que recibieron un implante de retina, llamado Prima, como parte de un ensayo clínico europeo. También forma parte del 84 % que, un año después del implante, pudo leer letras, números e incluso palabras.
Un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad de la visión, que afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, para quienes los únicos tratamientos disponibles solo frenan su progresión. El implante de retina no cura la DMAE, pero puede restaurar parte de la visión perdida.
“Se desconoce su causa, pero sabemos que la DMAE se debe a un deterioro de los fotorreceptores ubicados en el centro de la retina [la mácula], lo que dificulta el reconocimiento de rostros o la lectura”, explica New Scientist . Pero incluso en una etapa avanzada, aún existen algunos fotorreceptores y neuronas que permiten la visión periférica. Es en las neuronas de la retina donde los científicos…
Courrier International




