Proteas, grullas, peces: las especies emblemáticas de Sudáfrica en peligro

Varios animales y plantas elegidos para representar al país, y que aparecen especialmente en las monedas, se encuentran hoy en peligro de extinción, frente al cambio climático y la expansión de las actividades humanas.
La grulla azul, con su elegante porte y plumaje gris azulado, es el ave nacional de la Nación Arcoíris. Históricamente ha sido venerada entre las poblaciones zulú y xhosa: como recompensa a la valentía, los guerreros merecedores podían recibir una de las largas plumas que cuelgan elegantemente tras ella. Sin embargo, los días de esta gran ave zancuda podrían estar contados en el país, donde es prácticamente endémica. Existe, según el Mail & Guardian , una creciente preocupación por su futuro debido a la disminución de su población.
BirdLife Sudáfrica, la organización de conservación de aves, ha clasificado a la especie como "vulnerable" en su último informe anual . "Esto significa que, sin esfuerzos de conservación significativos, es probable que estas especies se vean amenazadas en un futuro próximo y se enfrenten a un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo", informa el medio de comunicación en línea Ground Up .
El cambio climático, el envenenamiento y las colisiones con líneas eléctricas son algunas de las razones que se esgrimen para explicar esta tendencia. Los datos son especialmente preocupantes en la región de Overberg, al sur del país, donde se registró una alarmante disminución del 44 % en el número de grullas azules entre 2011 y 2025, según cifras citadas por el Mail & Guardian .
Un riesgo de extinción que también afecta a otros símbolos del país, como el pez galjoen, incluido en la lista roja local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) debido a la sobrepesca. Las proteas, con sus majestuosas y coloridas flores, también se ven afectadas. «Se dice que estas especies resilientes, que rebrotan tras los incendios forestales, encarnan el espíritu de una nación resurgente», recuerda la revista T del New York Times .
Aunque la protea real, emblema nacional, se encuentra actualmente sana y salva, «casi la mitad de todas las especies de protea están en peligro de extinción», señala la publicación. Algunas incluso se encuentran en peligro crítico, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un inventario de las especies amenazadas del mundo.
También aquí, el cambio climático y la reducción de su hábitat ante la expansión de las parcelas agrícolas pesan sobre la supervivencia de estas especies, que se encuentran en gran medida dentro del ecosistema fynbos, la formación vegetal única situada en la región alrededor de Ciudad del Cabo.
Conscientes de los peligros que acechan a esta flor tan evocadora del país, algunos residentes no dudan en emprender una lucha por su conservación, como este joven de 28 años, entrevistado por el periódico local The Witness . Creó una granja para cultivar proteas en las afueras de la ciudad de Pietermaritzburg. «Decidí hacerlo por iniciativa propia», dice, «con la idea de quizás algún día ayudar a reintroducir estas especies en zonas donde han desaparecido, o a trasladarlas a nuevos lugares para ver cómo se adaptan».
Courrier International