Los espermatozoides de hombres mayores tienen más mutaciones genéticas

Todos los productos que aparecen en WIRED son seleccionados independientemente por nuestros editores. Sin embargo, podríamos recibir una compensación de los minoristas o por la compra de productos a través de estos enlaces. Más información.
El semen humano no sólo acumula mutaciones genéticas con la edad; a medida que aumenta el porcentaje de espermatozoides portadores de mutaciones potencialmente graves, también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades en la descendencia.
Así lo afirma un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Sanger y el King's College de Londres. El equipo secuenció muestras de semen de individuos de entre 24 y 75 años, utilizando tecnologías de alta precisión, y descubrió que la línea germinal masculina (la línea de células que producen espermatozoides) está sujeta a una combinación de mutación y selección positiva.
Los científicos utilizaron una técnica de secuenciación dúplex llamada NanoSeq, que puede detectar mutaciones raras con un margen de error muy bajo. Esto les permitió analizar 81 muestras de esperma de 57 donantes. Los resultados mostraron que el esperma de un hombre añade un promedio de 1,67 nuevas mutaciones cada año.
Pero el aspecto más sorprendente del estudio no se limita a la mera acumulación de mutaciones con la edad. Los autores descubrieron que la línea germinal masculina está sujeta a selección positiva. Es decir, ciertas mutaciones ofrecen una ventaja a las células que producen espermatozoides y se expanden. Identificaron que muchas de estas mutaciones se encuentran en genes relacionados con trastornos del desarrollo o una predisposición al cáncer infantil.
"Esperábamos encontrar evidencia de que la selección influye en las mutaciones en los espermatozoides", afirmó Matthew Neville, coautor del estudio publicado este mes en la revista Nature. "Lo que nos sorprendió fue el gran aumento en el número de espermatozoides portadores de mutaciones asociadas con enfermedades graves".
¿Qué significa esto para los hijos de padres mayores?Los investigadores estimaron que entre el 3 % y el 5 % de los espermatozoides de hombres de mediana edad y mayores presentan alguna mutación potencialmente patógena en el exoma (la parte codificante del genoma). Esto representa un riesgo mayor que las estimaciones previas. En cifras más concretas, la proporción estimada para los hombres de treinta y tantos años se acercaba al 2 %, mientras que alcanzaba aproximadamente el 4,5 % para los hombres de setenta y tantos.
Desde una perspectiva evolutiva y clínica, las implicaciones son significativas. Evolutivamente, demuestra que la línea germinal masculina no es simplemente una "máquina" que acumula errores: existe un proceso dinámico de mutación y selección que puede modificar la "calidad" genética del esperma según la edad del padre.
Sin embargo, desde el punto de vista clínico, plantea interrogantes sobre la planificación reproductiva, el asesoramiento genético y los riesgos adicionales asociados a un padre de edad avanzada. Los autores argumentan que, si bien los porcentajes siguen siendo modestos, la acumulación no solo es lineal, sino que también presenta un componente selectivo que favorece las mutaciones con potencial de propagación.
"Se suele asumir que, debido a su baja tasa de mutación, la línea germinal está bien protegida", afirmó Raheleh Rahbari, autora principal del estudio. "Pero, en realidad, la línea germinal masculina es un entorno dinámico donde la selección natural puede favorecer mutaciones perjudiciales, a veces con consecuencias para la siguiente generación".
Sin embargo, los autores advierten que la presencia de una mutación en el esperma no garantiza su transmisión hereditaria ni su causa de enfermedad. Muchas de estas mutaciones podrían impedir la fecundación, causar pérdida embrionaria o no manifestarse clínicamente.
En resumen, este trabajo es un recordatorio de que el “reloj genético” paterno también cuenta, y de un modo más complejo de lo que se consideraba hasta ahora.
“Nuestros hallazgos revelan un riesgo genético oculto que aumenta con la edad paterna”, declaró Matt Hurles, director del Instituto Sanger. “Algunos cambios en el ADN no solo sobreviven, sino que prosperan en los testículos, lo que significa que los padres que conciben más tarde en la vida podrían, sin saberlo, tener un mayor riesgo de transmitir una mutación dañina a sus hijos”.
Esta historia apareció originalmente en WIRED en Español y ha sido traducida del español.
wired