En Galápagos, los tomates parecen estar creciendo al revés

Un estudio científico demuestra que algunas plantas de tomate silvestre que crecen en las islas más jóvenes del archipiélago ecuatoriano han reactivado una defensa química que data de millones de años.
La famosa ilustración de la "marcha del progreso", que muestra la transición del simio al hombre y que todos vimos en la escuela, suele representar la evolución como una vía unidireccional hacia una complejidad creciente. Pero sabemos que este diagrama es demasiado simplista, ya que también existen casos raros de regresión evolutiva, como el de algunos tomates silvestres de las Islas Galápagos "que han evolucionado a la inversa", según informa el periódico ecuatoriano El Universo .
Un equipo de la Universidad de California Riverside y el Instituto Weizmann de Israel, cuyo trabajo se publicó en la revista Nature Communications , acaba de descubrir que ciertos tomates de Galápagos parecen estar retrocediendo en el tiempo; es decir, están reactivando regiones de su genoma que no se han utilizado durante mucho tiempo. Aquí están las explicaciones.
Al analizar más de treinta plantas de tomates silvestres que crecen en este archipiélago del Pacífico ecuatoriano querido por Charles Darwin, los investigadores se dieron cuenta de que estos miembros de la familia de las solanáceas -a la que también pertenecen las berenjenas, las patatas y los pimientos- no se defienden todos de la misma manera frente a los depredadores, explica Popular Mechanics .
“El equipo analizó los alcaloides del tomate, moléculas amargas que
Courrier International