El derretimiento del hielo del Ártico se ha desacelerado en los últimos 20 años

A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero siguieron aumentando durante las últimas dos décadas, el hielo del océano Ártico se derritió a un ritmo más lento que antes de 2005.
El derretimiento del hielo marino del Ártico se ha ralentizado significativamente en los últimos 20 años, según un estudio publicado el 5 de agosto en Geophysical Research Letters , que analizó datos recopilados desde 1979 hasta la actualidad. Estos resultados son sorprendentes, dado que las emisiones de gases de efecto invernadero han seguido aumentando, atrapando cada vez más calor durante este período.
“[Los investigadores detrás de este trabajo] dicen que las variaciones naturales en las corrientes oceánicas que limitan el derretimiento del hielo probablemente han compensado el aumento continuo de las temperaturas globales”. The Guardian especifica que esta observación no significa que el hielo del Polo Norte se esté reponiendo ni que haya dejado de derretirse. Y, sobre todo, no cuestiona en absoluto la realidad del calentamiento global antropogénico, advierten los autores del estudio entrevistados por el diario británico.
“El cambio climático es real, causado por la actividad humana, y sigue representando una grave amenaza”, afirmó Mark England, quien dirigió el estudio mientras estuvo en la Universidad de Exeter y ahora trabaja en la Universidad de California. “El trabajo de los científicos y la acción climática urgente son más esenciales que nunca”.
Según los modelos que él y sus colegas han elaborado, la desaceleración observada sería una tregua temporal que podría durar entre cinco y diez años, antes de que el derretimiento se reanude a un ritmo tan sostenido, o incluso más intenso, que antes de 2005.
Además, Andrew Shepherd, investigador de la Universidad de Northumbria, quien no participó en este trabajo, pero codirige un proyecto que compara las masas de las capas de hielo, afirma: «Sabemos que el hielo marino del Ártico se está adelgazando y, por lo tanto, aunque la superficie no se esté reduciendo, el volumen sí lo está haciendo. Nuestros datos muestran que, desde 2010, el grosor promedio en octubre ha disminuido 0,6 centímetros al año».
Courrier International