Usain Bolt, el mayor atleta de la historia, ahora se queda sin aire al subir escaleras

Usain Bolt
EFE
Usain Bolt, el legendario plusmarquista mundial de los 100 y 200 metros, comparte con franqueza cómo ha cambiado su vida tras dejar las pistas.
Ahora, con 39 años, vive un momento en el que su pasado glorioso contrasta con los desafíos físicos del presente.
(Siga leyendo: Decathlon estrena en Colombia formato para ciudades intermedias).
Actualmente, el astro del atletismo se encuentra en Tokio, presente en el Mundial de Atletismo, pero no como competidor activo, sino como testigo del desempeño de los atletas actuales, incluidos los nuevos récords que desafían los límites que tal vez él ayudó a redefinir.
En declaraciones ante los medios, Bolt reflexionó tanto sobre el atletismo actual como sobre su vida cotidiana tras el retiro. Habló de cómo le va con el cuerpo, de cómo ha cambiado su entrenamiento y de qué significa envejecer, siendo una figura tan reconocida del deporte.

Usain Bolt
AFP
Una de las confesiones más reveladoras fue sobre lo que hoy le cuesta físicamente. Bolt admitió que: "ahora me quedo sin aliento cuando tengo que subir escaleras. Creo que cuando vuelva a entrenar a fondo, probablemente tendré que dar algunas vueltas solo para recuperar la respiración”.
(Puede leer: Récord en el fútbol inglés: Liverpool gasta más que nunca en un mercado de pases).
Lo dicho por Bolt evidencia que, incluso para una figura con su impresionante historial, el paso del tiempo y la inactividad parcial o el retiro competitivo tienen consecuencias palpables.
Bolt también opinó sobre la nueva generación de velocistas. Comparó el talento de su generación con el de los atletas actuales: “¿Quieres la verdadera respuesta? Simplemente tenemos más talento. Claro, se nota en los hombres. Se puede ver que las mujeres son diferentes. Cada vez corren más rápido. Así que se nota: tiene que ser el talento”.

Usain Bolt
EFE
En lo personal, Bolt tuvo un año complicado tras una lesión: se rompió el tendón de Aquiles. Ahora, su día a día gira en torno a actividades más comunes: llevar a sus hijos al colegio, descansar, entrenar en el gimnasio.
Pero subraya que no basta con eso: siente que debe “empezar a correr de verdad” para recuperar algo de esa condición atlética perdida.
PORTAFOLIO
Portafolio