Uber permitirá reservar viajes en helicóptero desde su aplicación, ¿Cuándo empezará?

Uber
iStock
Uber confirmó que a partir de 2026 los usuarios podrán solicitar viajes en helicóptero directamente desde su aplicación, gracias a una alianza con Joby Aviation, fabricante de taxis aéreos eléctricos. El servicio estará disponible en las ciudades más pobladas del mundo y contemplará, entre sus principales rutas, las conexiones con aeropuertos. La integración será posible tras la adquisición de Blade Air Mobility por parte de Joby, una operación de US$125 millones.
También lea: Nuevo ultimátum para que TikTok pueda seguir operando en EE. UU.
La alianza con Joby Aviation y BladeLa relación empresarial entre Uber y Joby Aviation se remonta a 2019, cuando iniciaron un proyecto conjunto para desarrollar taxis aéreos. Un año después, Uber vendió su división Elevate a Joby, lo que consolidó la cooperación entre ambas empresas para impulsar este tipo de transporte.
Blade Air Mobility, adquirida recientemente por Joby, transportó en 2024 a 50.000 pasajeros en la zona metropolitana de Nueva York y en el sur de Europa. Según datos publicados en su sitio web, las tarifas rondaban los US$195 por trayecto entre Manhattan y los aeropuertos John F. Kennedy y Newark Liberty. Hasta el momento, la flota de Blade estaba compuesta por helicópteros de turbinas de reacción, aunque la compañía planea sustituirlos por aeronaves eléctricas eVTOL.
Joby anticipó que la integración en la aplicación de Uber será el punto de partida para ofrecer “aeronaves silenciosas y sin emisiones” en los próximos años. JoeBen Bevirt, fundador y CEO de la empresa, aseguró en un comunicado que “el siguiente paso natural es que los usuarios puedan reservar transportes aéreos directamente desde la app”.
Puede interesarle: ¿La quinta es la vencida? La plataforma Max cambia, otra vez, su nombre a HBO Max
El dinero que recibe mensualmente un Uber.
Reuters
Por su parte, Andrew Macdonald, presidente y director de operaciones de Uber, señaló que la colaboración llevará a los clientes a la “próxima generación del transporte” y que se darán a conocer más detalles sobre las reservas conforme se acerque la fecha de lanzamiento.
Tecnología y diseño de las aeronavesUber describe la propulsión eléctrica distribuida (PED) como la base tecnológica de los futuros viajes aéreos de su plataforma. Este sistema permite que las aeronaves cuenten con varios rotores eléctricos, lo que otorga redundancia en caso de fallos y aumenta la seguridad. Además, posibilita una operación hasta cien veces más silenciosa que la de los helicópteros convencionales y reduce los costos de mantenimiento.La combinación de PED con materiales compuestos ligeros, baterías de altas prestaciones y sistemas de automatización avanzada hace viable la operación de aeronaves eVTOL en entornos urbanos densos. Estos vehículos serán certificados por las autoridades de aviación correspondientes y diseñados con redundancia en hélices, motores, electrónica y baterías.El equipo de ingeniería de Uber, encabezado por Mark Moore, exingeniero de la NASA, desarrolló modelos de referencia comunes de eVTOL conocidos como eCRM. Dichos prototipos establecen especificaciones como una velocidad de crucero de 240 km/h, autonomía de 96 km, operación estándar de trayectos de 40 km en tres horas y capacidad para un piloto y cuatro pasajeros. El diseño de cabina se realizó junto con Safran Cabin, con énfasis en la experiencia de los usuarios de vuelos compartidos.
La empresa prevé que los eVTOL faciliten la movilidad entre centros urbanos, superando la limitación de las rutas fijas propias del transporte terrestre. Al desplazarse de punto a punto sin depender de carreteras o líneas ferroviarias, estos vehículos pueden mejorar la resiliencia de los sistemas urbanos frente a incidentes o trabajos viales.
Puede ver: YouTube cumple 20 años: así ha revolucionado al mundo digital

Uber
EFE
Aunque Uber y Joby ya trazaron las líneas principales del proyecto, el lanzamiento depende de la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) en Estados Unidos y de otras autoridades internacionales. La certificación de aeronaves eVTOL implica validar no solo los aspectos de seguridad y diseño, sino también la integración con la infraestructura urbana.Los planes contemplan que los vuelos de Blade comiencen a estar disponibles en la aplicación de Uber a partir del próximo año como parte de la fase inicial de integración. Con ello, los usuarios podrán experimentar un primer acercamiento a este tipo de transporte antes de la entrada en funcionamiento de los modelos eléctricos eVTOL.PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
Portafolio