Recomendados Portafolio: La independencia financiera ‘el sueño’

Independencia financiera
Archivo particular
Un manual motivador que no promete riqueza rápida, sino un camino seguro hacia la autonomía financiera, siempre que se siga con constancia. Su éxito entre el público (con más de 100 mil copias vendidas) se debe a su tono cercano y su capacidad para desmitificar la inversión, demostrando que el control del dinero está al alcance de cualquiera dispuesto a aprender y perseverar.
(Lea más: Recomendados Portafolio: Éxito, pero con una vida con sentido)
El autor, con décadas de experiencia en educación financiera, propone un método basado en la inversión en acciones que pagan dividendos, combinado con disciplina y paciencia. Explica conceptos como el interés compuesto, la diversificación y la sicología detrás del ahorro, usando ejemplos reales y evitando tecnicismos innecesarios. Una de sus premisas es que la independencia financiera no es un sueño lejano, pero requiere tiempo: estima un plazo de 20 a 30 años de inversión constante.
Gregorio Hernández critica opciones tradicionales como los depósitos bancarios o la compra de propiedades por su baja rentabilidad a largo plazo, y, en cambio, defiende la bolsa como herramienta principal, siempre que se invierta en empresas sólidas y con historial de reparto de dividendos.
El libro incluye pasos para empezar, desde cómo analizar empresas hasta cómo reinvertir ganancias, y hace hincapié en errores emocionales comunes, como el miedo a perder dinero o la procrastinación.Aunque el enfoque en dividendos puede parecer limitado para quienes prefieren otras estrategias (como ETFs o crecimiento acelerado), la obra destaca por su realismo y aplicabilidad.Está especialmente dirigido a principiantes, pero incluso inversores experimentados podrían encontrar valiosas reflexiones sobre hábitos y mentalidad. Algunos lectores señalan que los ejemplos están centrados en el mercado español, pero los principios son universales. Aunque el libro es bastante práctico es un caso específico de España, por lo cual cuando se lee debe entenderse que el caso que ocupa al autor se circunscribe a la nación ibérica, por lo cual se pueden hacer intentos a distancia, o utilizar el conocimiento para aplicarlo a mercados de renta variable de otras naciones.
(Lea más: Recomendados Portafolio: Economía conversada)
No llegó el cambio y hacia atrás asustanAutor: William OspinaSello: Random HouseEstos ensayos revisan los más recientes y convulsos años de política colombiana, mientras invitan a no perder la esperanza y seguir exigiendo el país que merecemos. Lo que paraliza a Colombia es el Estado, lo que la extenúa es la corrupción, lo que la confunde es la politiquería, lo que la arroja a la violencia es la falta de una economía legal e incluyente, lo que la frustra es la falta de oportunidades, lo que la anula es el desprecio, lo que la mantiene con las manos atadas es la ignorancia, lo que la borra es que los únicos que tienen protagonismo son los políticos y los violentos, lo que la pierde sin descanso es no tener rumbo, ni confianza en su gente, ni memoria, ni conciencia de sus posibilidades. Aquí nada es tan urgente como cambiar las costumbres y renovar la cultura.

No llegó el cambio y hacia atrás asustan
Archivo particular
(Lea más: Los cinco libros que están moldeando la mente de los CEOs globales)
Quino inéditoAutor: Recopilación Joaquín LavadoSello: Lumen
Oficinistas que se dirigen diariamente a la jaula de sus trabajos, bañistas que pierden toda su confianza al quedarse desnudos, exrevolucionarios entregados a la llamada del dinero... Cada viñeta de Quino es una flecha de dos puntas: Una da de lleno en la diana del humor y nos arranca una sonrisa, la segunda señala insistentemente los temas más candentes de nuestra sociedad. Este libro recopila el valioso material inédito de este autor universal, testigo excepcional de su tiempo, que se posicionó con firmeza a favor de los derechos humanos y de la libertad e hizo de su dibujo un vehículo de pensamiento y protesta, pero sobre todo de humor.

Quino inédito
Archivo particular
Sello: Planeta
Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria. Su razón es turbia. La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza la libera y le aporta el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso.
(Lea más: Recomendados Portafolio | Datos: pueden guiar decisiones audaces)

Quino inédito
Archivo particular
Sello: Ficticia
Como en las tragedias griegas, en Días de septiembre pareciera que dioses caprichosos imponen a los hombres un destino. Sin embargo, en un mundo en el que los dioses son los ideales, vicios, lealtades y felonías de quienes imparten la educación en México, el destino se convierte en una montaña rusa en la que los personajes se adentran en lo más profundo de su condición de simples mortales. Una historia que se abre a muchas otras —la mafia sindical, las relaciones profesor-alumna, el amor y el desamor— sobre el significado, riesgos y satisfacciones de ser maestro, y cómo, situaciones particulares, alcanzan una dimensión universal.

Días de septiembre
Archivo particular
(Lea más: Recomendados Portafolio: Para salvarnos de nosotros mismos)
CÉSAR GIRALDOPortafolio
Portafolio